| Viernes 4 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Espectáculos
Luis Landriscina: una lección y una idea que dejó a todos sin palabras en lo de Mirtha Legrand

Con su característica parsimonia, el humorista dio su punto de vista sobre la política y propuso un método para evaluar a los diputados y senadores.


Luego de una larga ausencia en los medios, en la que debió afrontar un tumor que derivó en un problema en su voz, Luis Landriscina (81) reapareció este domingo en la mesa de Mirtha Legrand (90) y una vez más sorprendió a todos con su humildad y sabiduría.

Es que el reconocido humorista, actor y cuentista dejó a los invitados (Sergio Massa, Roberto Lavagna y Gabriel Levinas, entre otros) sin palabras cuando en medio de una charla de cara a las elecciones legislativas del próximo 22 de octubre realizó un análisis de la política local.

Todo comenzó cuando Massa opinó que gran parte de la desilusión de los votantes viene de la falta de compromisos de las autoridades y el no cumplimiento de sus promesas de campaña.

"Hay mucha gente que está enojada porque siente la desilusión de lo que le prometieron como que iban a bajar el impuesto a las ganancias y lo están pagando, pobreza cero...", manifestó el precandidato a senador nacional por el frente 1 País.

Entonces, Landriscina irrumpió con una increíble lección de moral que lo convirtió en tendencia en Twitter.

"Ustedes entienden de metáforas... ¿Qué pasa cuando en una orquesta, en una sinfónica, desafinan dos o tres?", le preguntó el reconocido comediante a los invitados de la Chiqui. "La orquesta suena mal", le contestó Massa. "Bueno eso pasa en el Congreso, a mí manera de ver... porque algunos no saben música", siguió explicando el también conductor.

Después de aclarar que él sigue con atención la realidad del país porque le preocupa, el célebre recitador propuso una original idea para proponer como requisito a todos aquellos aspirantes a legislar la Nación.

"Un tipo que quiere ser diputado o quiere ser senador tiene que saber por lo menos antecedentes de cómo se hizo esta patria. Entonces yo le dije el otro día a mi amigo Felipe Solá 'se me ocurrió algo, vamos a poner un curso de rigor histórico que dure seis meses para el que quiera ser diputado, con profesores de la facultad que tomen exámenes y vemos quién está habilitado o no", indicó.

"Necesitamos tipos que estén involucrados con el sentimiento de la patria, no tipos que estén involucrados con el sentimiento del partido. Porque hay gente que va a al Congreso a pelear para que se honre el partido y a mí no me importa el partido, me importa el país y si él va para que todos estemos mejor tiene que olvidarse a qué partido pertenece y si aquel dijo tal cosa", aseguró.

"Ahí van a discutir cosas personales, a agredirse y a los que andamos a pie eso nos molesta mucho, sentimos que estamos en el país sólo para pagar impuestos"​, cerró.


Fuente: Clarín






Lunes, 31 de julio de 2017
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER