| Miércoles 9 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Fútbol
Empieza la Superliga: las novedades de un fútbol que busca ser moderno y ágil, pero aún con pocos cambios
El torneo empezará hoy con un formato de 28 equipos, sin la fecha de los clásicos y con cuatro descensos; las principales modificaciones se verán en las transmisiones de los partidos, en el reparto de los ingresos.

Fueron 59 días sin fútbol. Demasiadas situaciones quedaron en el medio desde aquel Independiente vs. Lanús que cerró el campeonato de Primera División que consagró a Boca a este Tigre vs. Vélez que hoy inaugurará la Superliga . El fútbol tiene un frasco nuevo, pero con un contenido bastante parecido. Las modificaciones sustanciales, prometen los dirigentes, se verán en la organización, el marketing y la profesionalización de algunas tareas. El cambio también llegó de la mano de la TV. El viejo Fútbol para Todos quedó para el canal Volver y ahora los partidos se verán por las pantallas de Fox y Turner.

La Superliga es una organización con autoridades propias por fuera de la AFA , pero con estrechos lazos con la dirigencia del fútbol. Su CEO es Mariano Elizondo y el modelo es similar al que adoptaron España, Inglaterra e Italia. La intención es generar ingresos mucho mayores a partir de la televisión, la llegada de sponsors y de un concepto más ágil y moderno del fútbol. En el reparto del dinero los principales beneficiados serán los clubes grandes. El esquema será piramidal y tendrá tres categorías.

El formato de competencia será el mismo: un campeonato largo de una rueda. La diferencia sustancial son los 28 equipos en vez de 30. Argentinos y Chacarita llegaron desde la B Nacional, certamen al que descendieron Sarmiento, Quilmes, Aldosivi y Atlético de Rafaela. Eso sí: los amantes de la adrenalina ya no tendrán la fecha exclusiva para los clásicos. ¿River-Boca? Se disputará el domingo 5 de noviembre, a las 18.05, en el Monumental, y será el único partido transmitido en simultáneo por Fox y Turner.

En eso de buscar previsibilidad en el calendario, la Superliga dio a conocer días y horarios de las primeras 12 jornadas; es decir, hasta el receso de verano. Dicen que sólo alguna eventualidad, como un equipo argentino en etapas decisivas de las copas Libertadores o Sudamericana, podrá modificar el esquema. También habrá partidos matutinos los domingos, a las 11.

La TV será la otra gran novedad. Las empresas prometen transmisiones en Full HD desde el primer día y mejoras progresivas. El fútbol será gratis hasta el 30 de septiembre próximo. Las firmas pagarán más de $ 17.000 millones hasta 2022 por los derechos audiovisuales del fútbol argentino.

La mayoría de los clubes ya están listos. River, Boca y Racing hicieron una diferencia sustancial en el mercado de pases. Los demás fueron más modestos y se las arreglaron como pudieron para no perder terreno en cuanto a los nombres. El mercado de pases cerró anoche, pero los clubes tendrán una semana más para cerrar los contratos de los inscriptos, jugadores libres y futbolistas que lleguen desde el extranjero. El fútbol ya está en marcha.

Fuente: La Nación


Viernes, 25 de agosto de 2017
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER