| Sábado 26 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Interior
La Cámara de Comercio de Quitilipi pide anular Ordenanza de transportes
En una amplia reunión que contó con la participación de concejales oficialistas, la Cámara de la Producción, Industria y Comercio volvió a reclamar la anulación de la Ordenanza que regula el traslado urbano de camiones de transporte, así como los horarios de carga y descarga de mercaderías en los comercios de la localidad. Asistieron a la misma varios empresarios afectados por la medida municipal que rige desde la gestión anterior.




QUITILIPI (Agencia) Previo al tema central, la comisión analizó la situación de funcionamiento del Registro Civil disponiendo que sigan las gestiones ante las autoridades específicas para conseguir un mejor servicio. El presidente Gerardo Roca dio lectura al documento cuestionado por la institución, luego integrantes de la comisión y empresarios señalaron las dificultades que afectan al comercio local.

Por su parte, el secretario Sergio Kochowiec señaló que los entonces concejales no atendieron el requerimiento de la entidad de elaborar un documento consensuado solicitado por la cámara, aprobando un texto inconsulto por unanimidad. Luego Omar Aguirre reprochó que “se trata de una ordenanza arbitraria” dando a conocer larga fundamentación de lo que consideró errores de apreciación “y falta de respeto”, señalando también que “en lugar de ordenar el tránsito acuden a cobrar multas”, indicando finalmente que los camiones de transportes de mercadería carecen de una playa de estacionamiento y que en días de lluvia no tienen un circuito pavimentado para transitar.

Por su parte los empresarios de Pértile y Cía, Superkit y otros, expresaron las dificultades para cumplir con los horarios señalados en la ordenanza, entre los que se destacaron falta de seguridad, tener que abonar horas extras a los trabajadores y tener que cumplir horarios extendidos. Indicaron también que no se puede prever que los transportes lleguen a Quitilipi en los horarios determinados en el referido documento, acumulando dificultades para los productos con cadena de frío.

Respuestas de concejales

Los concejales justicialistas José Raúl Barnes y Natalia Carmona respondieron positivamente al pedido de revisar la controvertida ordenanza. Barnes recordó que el Concejo es un cuerpo colegiado por lo que requiere la participación de todos los bloques para disponer sobre el tema. Agregó además que la problemática en cuestión debe ser vista con el interés de todos los sectores: el peatón, el conductor de motos, de autos, etc. para buscar una solución adecuada, dando seguridades de buena disposición.

La doctora Carmona agradeció la invitación de la Cámara de Comercio y pidió que efectúen propuestas desde el sector. Finalmente ratificó que los ediles participarán activamente en considerar el tema y buscar una ordenanza consensuada. Los directivos empresariales a su vez también agradecieron a los concejales por el aporte.







Fuente: Diario Norte


Jueves, 31 de mayo de 2012
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.

Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER