| Lunes 27 de Octubre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Judiciales
Confirman el procesamiento de Ricardo Echegaray por "falso testimonio" en causa iniciada por Prat Gay


El ex titular de la AFIP está encausado porque, según la Cámara Federal, llevó adelante una denuncia acusatoria con información falsa.

La Cámara Federal porteña confirmó este viernes el procesamiento del ex titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, como instigador de "falso testimonio" en el marco de una causa impulsada por el ex ministro de Hacienda, Alfonso Prat Gay.

Para la Cámara Federal, el ex funcionario kirchnerista realizó una denuncia con información falsa para acusar a Prat Gay de ser parte de una maniobra de evasión impositiva, como apoderado de las cuentas de la familia Fortabat en Suiza.

La causa contra Echegaray, iniciada en 2014 luego de que la AFIP denunciara a Prat Gay, fue la que le valió su primer procesamiento a manos del juez federal Claudio Bonadio y la que motivó su remoción de la presidencia de la Auditoría General de la Nación.

La sala I del tribunal de apelaciones también confirmó los procesamiento de los ex funcionarios de la AFIP, Horacio Curien y Pedro Roveda, quienes habían presentado la denuncia en nombre de esa entidad en la justicia Penal Económica.

La confirmación de los procesamientos fue decidida por los votos de los camaristas Martín Irurzun y Leopoldo Bruglia, mientras que su colega Jorge Ballestero opinó que correspondía dictarse la falta de mérito para los tres imputados.

"La información con la que contaban en el organismo recaudador -aportada originalmente por Francia- resultaba insuficiente y parcial para sostener razonablemente que Prat Gay hubiera cometido algún ilícito", sostuvo Bruglia en el fallo.

"Los imputados en autos, a sabiendas del escaso e impreciso marco probatorio con el que contaban, decidieron cada uno con su participación efectuar la denuncia contra Prat Gay, basándose en la información de carácter preliminar aportada por Francia, sin esperar la instancia de defensa de los contribuyentes", indicó.

"Además, cabe destacar el rol de apoderado que ostentaba Prat Gay no implicaba responsabilidad tributaria alguna", afirmó el camarista que reemplazó en la sala I al suspendido Eduardo Freiler.

La seguidilla de hechos que derivó en la denuncia de Prat Gay comenzó en el 2009, en Francia, con la detención de Hervé Falcione, un técnico en informática que había trabajado en el HSBC y se había robado un archivo de más de 100.000 posibles evasores con cuentas en Suiza.

El gobierno de Francia decidió luego compartir la información secuestrada con otros países, por lo que la AFIP hizo las gestiones pertinentes en busca de información sobre contribuyentes argentinos.

Tras esas gestiones, en 2014, la AFIP conducida por Echegaray denunció a 4.040 personas y empresas por no declarar cuentas radicadas en Suiza y calculó que se trataba de un mega-caso de evasión fiscal que podía sumar un total de 3 millones de pesos.

Cuando se conoció la denuncia, en 2014, Prat Gay sostuvo que "la AFIP obtuvo de la agencia fiscal francesa información que ya conocía (que era apoderado de una cuenta declarada de Amalita Fortabat) y transformó esa información en supuesta `evidencia´ de una `plataforma facilitadora para la evasión´".

El procesamiento contra Echegaray y sus dos subordinados había sido dictado por Bonadio en junio de 2016 pero tres meses más tarde fue revocado por la misma Cámara Federal que hoy lo revocó, pero con una diferencia de alineación: aquella vez votó Freiler.

El sobreseimiento del ex titular de la AFIP fue apelado por Prat Gay ante la Cámara de Casación Penal que, con los votos de los camaristas Carlos Mahiques y Ángela Ledesma, y la disidencia Alejandro Slokar, decidió anularlo.


Fuente: Iprofesional


Sábado, 11 de noviembre de 2017
...

Volver

Elecciones trabajadores
UPCP: José Niz fue reelegido como Secretario General con más del 67% de los votos
Locales | El dirigente gremial – que encabezó la Lista 2 y enfrentó a la Lista celeste de “Mily” Verón -continuará por un nuevo período al frente de Ia Unión del Personal Civil de Ia Provincia (UPCP)
Economia
Senadora de EE.UU. advierte al JP Morgan: el rescate a Argentina no debe costarle plata a los estadounidenses
Internacionales | Elizabeth Warren le envió una carta al CEO de la principal entidad financiera de Wall Street, que justamente estaba de visita en Buenos Aires, reunido con Javier Milei. También mandó cartas al resto de las principales entidades que trabajan en un crédito de US$ 20.000 millones.
Economia
Reforma tributaria: Caputo adelantó que incluirá una baja del impuesto a las Ganancias para los trabajadores y jubilados
Nacionales | El ministro de Economía sostuvo que los proyectos de ley de segundo orden que se enviarán al Congreso incluyen la baja, eliminación y simplificación de impuestos..Por Lucrecia Eterovich

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
La Justicia electoral ordenó informar los resultados de las elecciones por distrito y no exhibir un conteo nacional
Nacionales | Fue a pedido de partidos de la oposición; el Gobierno pretendía mostrar los resultados unificados
Economia
El Banco Central oficializó el acuerdo de swap con Estados Unidos por 20.000 millones de dólares
Internacionales | El convenio con el Tesoro norteamericano tiene como objetivo reforzar las reservas para lograr estabilidad de precios y promover un crecimiento económico sostenible
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1761530700