| Lunes 27 de Octubre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Nacionales
Abad anunciará el martes la recaudación de AFIP: ronda los 2,5 billones de pesos
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) presentará el martes el resultado de la recaudación tributaria de diciembre y completará así la del año 2017 que creció debido al mayor nivel de ingresos por Ganancias, IVA, e impuestos internos.

El anuncio estará a cargo del titular de la AFIP, Alberto Abad, quien en recientes declaraciones a la prensa se mostró confiando de alcanzar en el 2018 los 3 billones de pesos pautados por el Ministerio de Hacienda, a pesar de la reducción de la carga tributaria.

"En tiempos de reforma AFIP tiene que tener tres roles: sostener la recaudación, bajar la evasión y mejorar la competitividad", dijo a comienzos de diciembre Abad, durante un acto desarrollado en Tecnópolis.

La recaudación tributaria creció alrededor de un 30% interanual, por sobre la pauta de inflación que según las estimaciones privadas, rondará el 23%.

Esto obedeció, según palabras del propio Abad, "al mayor nivel de actividad económica interna" que se vio reflejado en un aumento del 31 % de los ingresos por el pago del IVA, que superaron los $ 750.000 millones.

Pero el componente impositivo del IVA, es decir, lo que refleja el nivel de actividad, creció el 33% para acercarse a los $ 450.000 millones.

A medida que iba creciendo la recaudación de este tributo, la AFIP incrementó la devolución a los exportadores, lo que el titular del ente recaudador denomina "capital de trabajo" , que este año resultó cuatro veces superior al monto devuelto en el 2016, al ascender a los $ 19.000 millones.
Otro impuesto cuya recaudación superó la inflación, con un aumento interanual del 28%, fue Ganancias, con más de $520.000 millones, a pesar de las rebajas aplicadas.

El Impuesto a los Débitos y Créditos Bancarios, más conocido como "impuesto al cheque", aportó unos $170.000 millones con un crecimiento del 30% respecto al 2016, mostrando el mayor nivel de actividad económica y la mayor bancarización.

También aumentaron cerca de un 30% los aportes vinculados al trabajo, debido al aumento nominal de los salarios y el incremento del trabajo registrado que, solo en octubre, presentaba 248.000 nuevos puestos "en blanco" respecto a igual mes de 2016.
Como contrapartida, la baja de los precios internacionales de las oleaginosas y la rebaja del 5% en las retenciones hicieron que los ingreso por Derechos de Exportación cayeran 7% en términos interanuales, a poco más de $65.000 millones.

En tanto, por el mayor nivel de importaciones, la balanza comercial de este año cerrará con un déficit cercano a los u$s 8.000 millones según estimaciones oficiales, lo que posibilitó que se recaudaran al alrededor de $ 67.000 millones, con un crecimiento del 26%.




Fuente: Télam


Domingo, 31 de diciembre de 2017
...

Volver

Elecciones trabajadores
UPCP: José Niz fue reelegido como Secretario General con más del 67% de los votos
Locales | El dirigente gremial – que encabezó la Lista 2 y enfrentó a la Lista celeste de “Mily” Verón -continuará por un nuevo período al frente de Ia Unión del Personal Civil de Ia Provincia (UPCP)
Economia
Senadora de EE.UU. advierte al JP Morgan: el rescate a Argentina no debe costarle plata a los estadounidenses
Internacionales | Elizabeth Warren le envió una carta al CEO de la principal entidad financiera de Wall Street, que justamente estaba de visita en Buenos Aires, reunido con Javier Milei. También mandó cartas al resto de las principales entidades que trabajan en un crédito de US$ 20.000 millones.
Economia
Reforma tributaria: Caputo adelantó que incluirá una baja del impuesto a las Ganancias para los trabajadores y jubilados
Nacionales | El ministro de Economía sostuvo que los proyectos de ley de segundo orden que se enviarán al Congreso incluyen la baja, eliminación y simplificación de impuestos..Por Lucrecia Eterovich

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
La Justicia electoral ordenó informar los resultados de las elecciones por distrito y no exhibir un conteo nacional
Nacionales | Fue a pedido de partidos de la oposición; el Gobierno pretendía mostrar los resultados unificados
Economia
El Banco Central oficializó el acuerdo de swap con Estados Unidos por 20.000 millones de dólares
Internacionales | El convenio con el Tesoro norteamericano tiene como objetivo reforzar las reservas para lograr estabilidad de precios y promover un crecimiento económico sostenible
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1761532370