| Miércoles 20 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Finanzas
El dólar minorista volvió a subir y cerró a $19,05, pese al feriado en EE.UU.

El dólar minorista volvió a subir y cerró a $19,05, pese al feriado en EE.UU.


En el comienzo de la semana, luego de la gran volatilidad que tuvo las semanas anteriores, el dólar volvió a su camino alcista, en un contexto en que este lunes es feriado en los Estados Unidos, hecho que tuvo un fuerte impacto en el mercado nacional, ya que el volumen operado fue muy reducido y limitado.

En esta sintonía, el tipo de cambio minorista subió cinco centavos hasta los $19,05 promedio, según el relevamiento que realiza el Banco Central en las entidades de la City porteña. Y en todo el mes ya avanza unos 14 centavos.

En los bancos privados el precio ofrecido llegó a tocar un máximo de $19,15 (Galicia), seguido por los $19,10 del Santander.

Por el lado del Banco Nación, la cotización al público también avanzó cinco centavos hasta los $18,50 para la compra y $19 para la venta.

Cabe recordar que el precio máximo histórico se registró el 28 de diciembre pasado cuando el promedio fue $19,46, es decir, una referencia 41 centavos por encima del valor actual.

Respecto a récords, este lunes en la plaza informal el blue trepó siete centavos para tocar su valor más elevado registrado: $19,61. Así, la brecha con el promedio oficial es de 56 centavos, o 2,9%.

Desde el segmento mayorista la suba fue de cinco centavos respecto a la previa, y cerró a $18,74, por lo que en lo transitado del 2018 ya asciende unos nueve centavos, o 0,5%.

"La escasa profundidad de la rueda de hoy impide sacar conclusiones sobre la evolución del tipo de cambio", dijo el operador Gustavo Quintana de PR Cambios.

El billete interbancario tocó su valor máximo el pasado 28 de diciembre, cuando alcanzó los $19,25.

Según operadores de ABC Cambios, el feriado del lunes en los Estados Unidos "impidió el normal funcionamiento del MULC argentino", que sólo pudo concretar muy pocas operaciones, y que fueron realizadas bajo la operatoria denominada "valor normal".

La misma implica que su liquidación en pesos se realizará mañana, martes, pero "los dólares se recibirán o entregarán recién 24 horas después o valor 'normal puesto', con el intercambio en ese mismo día".

Además, los expertos indicaron que también se pueden hacer a través del denominado sistema MEP (Medio Electrónico de Pagos), que permite realizar transferencias de fondos entre las entidades financieras, en un ciclo operacional determinado, pero utilizando las cuentas que tienen abiertas en el Banco Central.

En el mercado de dinero entre bancos el call money operaba en valores del 28% y además realizaron swaps cambiarios por u$s21 millones para el miércoles.

En la plaza secundaria de las Lebac, se operaron al plazo de 37 días al 28%, y al de 212 días al 25,55%.

Es decir, las tasas de referencia que pagan estos instrumentos en pesos están en sintonía con la tasa de política monetaria del Banco Central, que fue fijada la semana pasada en 28%.

Ahora el mercado está expentante a la licitación de Letras del BCRA de este martes, en el que debe cubrir vencimientos por casi $400.000 millones, con la hipotesis que, si no llega a renovarlos por completo, parte de esos pesos "sobrantes" puedan ir a la compra de dólares y, en consecuencia, hacer subir más su valor.

Igualmente, para la City, una tasa de interés del 28% anual es muy interesante para los inversores para apostar por el peso, teniendo en cuenta que superaría por varios puntos porcentuales a la nueva meta de inflación del Banco Central es de 15%, y los economistas creen que llegará hasta 20%.

En el mercado de futuros del Rofex se negociaron 180 millones, concentrándose las operaciones en los plazos más cortos, para fin de enero a $18,92, con una tasa implícita de 18,2% anual.

El período más extenso negociado fue marzo a $19,54, mientras que en general los plazos quedaron con leves bajas alrededor de un centavo promedio.



Fuente: iprofesional








Lunes, 15 de enero de 2018
...

Volver

Sociedad
El gobernador Zdero lanzó el programa Red IAM Chaco para el fortalecimiento en telesalud y turnos digitales
Locales | Se trata de la Red IAM (infarto agudo de miocardio) que busca garantizar el acceso oportuno y de calidad a los servicios de atención cardiológica a todos los chaqueños. Además entregó equipamientos a los Hospitales cabeceras de la provincia.
Economia
Inflación: los precios mayoristas subieron 2,8% en julio y acumulan 12,3% en lo que va del año
Nacionales | Según informó el Indec, la cifra se debe al incremento de 2,8% en los productos nacionales y 5,8% en los importados.
Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER