| Lunes 27 de Octubre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Avanza el virus
Fiebre Amarilla, un mal que no sólo afecta a humanos

Los recientes brotes de esta enfermedad en Brasil alertan a investigadores y proteccionistas argentinos dado el riesgo que presenta esta situación de extinguir a los monos Carayá.


Los monos Carayá, tanto los rojos como los negros, cumplen, como los demás animales y vegetales, funciones vitales para mantener el equilibrio ambiental, pero son por excelencia los centinelas epidemiológicos de fiebre amarilla.

Desde CONICET, la Doctora en Ciencias Ecológicas Ilaria Agostini plantea que “los monos Carayá son muy susceptibles al virus que es trasmitido por mosquitos ya que al ser picado el mono se enferma y tiene una elevadísima probabilidad de morir al cabo de máximo una semana de haberla contraído”.

Su muerte proporciona una alerta temprana de la presencia del virus y brinda a la gente la posibilidad de empezar prontas campañas de vacunación contra la Fiebre Amarilla.

Esto lo convierte en un hospedador del virus, al igual que una persona, pero no un reservorio, ya que el virus permanece poco tiempo en el mono como para poder mantenerse y difundirse.

“Es muy importante que la población sepa que los monos de ninguna manera pueden contagiar la enfermedad a los humanos”, remarca la doctora en Ciencias Ecológicas.

En Brasil, el virus ha permanecido activo desde principios del año pasado en varios estados que, antes, no eran considerados dentro de la zona de mayor riesgo.

“El peligro de que el virus llegue hasta Argentina es muy concreto y todavía nos quedan por delante varios meses de condiciones climáticas que propician la proliferación de los mosquitos, vectores de la enfermedad”, plantea Agostini.

Ante esta situación, la investigadora aconseja estar atentos ante cualquier evento de mortandad de monos que ocurra en Misiones.

Cualquier persona que encuentre un mono muerto en su chacra o zonas de selva que recorra debería avisar a las autoridades de salud o a los guardaparques.

La situación de las poblaciones de Carayá Rojos de Misiones es muy delicada y no supera los 50 individuos.

Una nueva oleada de Fiebre Amarilla podría llevar a esta especie amenazada a la total extinción en Argentina.

Acorde a la palabra de la investigadora de CONICET, esto generaría un daño inmenso, dado el rol ecológico que cumplen estos monos en la dispersión de semillas y la regeneración de árboles de la selva.


Fuente: Agencia CTyS





Jueves, 1 de febrero de 2018
...

Volver

Elecciones trabajadores
UPCP: José Niz fue reelegido como Secretario General con más del 67% de los votos
Locales | El dirigente gremial – que encabezó la Lista 2 y enfrentó a la Lista celeste de “Mily” Verón -continuará por un nuevo período al frente de Ia Unión del Personal Civil de Ia Provincia (UPCP)
Economia
Senadora de EE.UU. advierte al JP Morgan: el rescate a Argentina no debe costarle plata a los estadounidenses
Internacionales | Elizabeth Warren le envió una carta al CEO de la principal entidad financiera de Wall Street, que justamente estaba de visita en Buenos Aires, reunido con Javier Milei. También mandó cartas al resto de las principales entidades que trabajan en un crédito de US$ 20.000 millones.
Economia
Reforma tributaria: Caputo adelantó que incluirá una baja del impuesto a las Ganancias para los trabajadores y jubilados
Nacionales | El ministro de Economía sostuvo que los proyectos de ley de segundo orden que se enviarán al Congreso incluyen la baja, eliminación y simplificación de impuestos..Por Lucrecia Eterovich

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
La Justicia electoral ordenó informar los resultados de las elecciones por distrito y no exhibir un conteo nacional
Nacionales | Fue a pedido de partidos de la oposición; el Gobierno pretendía mostrar los resultados unificados
Economia
El Banco Central oficializó el acuerdo de swap con Estados Unidos por 20.000 millones de dólares
Internacionales | El convenio con el Tesoro norteamericano tiene como objetivo reforzar las reservas para lograr estabilidad de precios y promover un crecimiento económico sostenible
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1761532097