| Lunes 21 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos
Reunión Nº 104 de la Unidad Ejecutora que ejecuta el Muelle Puerto Las Palmas


En el marco del seguimiento técnico del avance del Muelle Puerto Las Palmas se realizó este jueves la reunión Nº 104 de la Unidad Ejecutora que coordina la Obra.


La obra se ejecuta actualmente en una primera etapa, la cual tiene un avance de más del 88%. Se avanza en planificación de futuras obras para lograr la operatividad del Puerto.

El encuentro estuvo encabezado por el ministro de Infraestructura Fabián Echezarreta y participaron representantes de la distintas áreas del Ejecutivo que intervienen en la construcción de esta obra estratégica. Allí analizaron cuestiones técnicas respecto al avance físico de la obra que ya supera el 88% y planificaron acciones a seguir para la habilitación.

Participaron de la Reunión el subsecretario Fernando Cucchi (Obras Públicas), Julio Ocampo (Coordinador Ejecutivo Entidad de Enlace de Programas y Proyectos), Omar De La Fuente (responsable del Plan director de Puerto Las Palmas), Delfina Tuckey (Casa de La Producción, organismo dependiente del Ministerio de Producción de Nación, Gustavo D'alessandro (Vocal de APA), Constanza Prause (asesora en Logística), además de técnicos de los distintos organismos.

El coordinador de la Unidad, Julio Ocampo explicó que la reunión fue positiva teniendo en cuenta que el ministro Echezarreta expuso los requisitos establecidos por la Dirección Nacional de Vías Navegables para concretar la habilitación. “El ministro nos comunicó los requisitos formales para lograr la habilitación del Puerto entre los cuales se encuentra la necesidad de contar con sistema contra incendios, iluminación, agua potable, cloacas, seguridad, energía, fibra óptico, cierre perimetral, como así también un financiamiento para estas obras. Por lo cual, el compromiso es que en 10 días presentar al ministro y al gobernador un listado de obras para conocer la factibilidad financiera y técnica en termino de plazos de ejecución”, adelantó.

Asimismo aseguró que el objetivo que lograr una habilitación definitiva. “Vemos positivo la buena voluntad de parte de Nación, y apostamos a concretar la habilitación que permita al Puerto comenzar a operar. No hablamos de grandes volúmenes de carga, sino más bien, unas barcaza por semana de 1500 toneladas, que es importante para determinar el funcionamiento del Puerto”.

“Tenemos el apoyo del gobernador, de las empresas privadas y también de Nación, por lo que estamos esperanzados en poder concretar este gran proyecto y comenzar a darle operatividad a este puerto”, añadió.

Actualmente el Muelle Puerto Las Palmas presenta un avance físico de 88,13%. “Este índice corresponde a la primera etapa de la Obra que incluye la construcción de 140 metros de defensa costera”, señaló Ocampo. Cabe destacar que por definición del gobernador Domingo Peppo la Provincia apuesta a ejecutar la ampliación del Proyecto que permita llegar a 201 metros de Muelle, con instalación de seis torres de iluminación de 35 metros de altura.

El Puerto Las Palmas es una inversión estratégica que el gobernador Domingo Peppo apostó a destrabar desde el inicio de la Gestión. Con una inversión superior a los 134 millones de pesos, la primera etapa de este Obra es financiada por el Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (Fonplata) y aportes del Gobierno nacional y provincial. La obra en ejecución incluye la construcción de la defensa costera con tablestacado y un muelle de atraque, ambos de 140 metros de longitud.

Se trata de una obra trascendental para el desarrollo logístico de la Provincia a escala regional y nacional que permitirá reducir el costo de transporte, y a su vez aumentar el ingreso directo al productor para así elevar la capacidad productiva y generar más empleos. Según se prevé con el funcionamiento pleno del Puerto ingresarán en la zona más de 100.000 camiones por año, por lo tanto la infraestructura complementaria será estratégica para garantizar operatividad y logística a la terminal portuaria.




Avances de una obra con grandes proyecciones

Este importante proyecto que ejecuta la Unión Transitoria de Empresas, integrada por las firmas NORGAV y San Pedro Fundaciones se llevó adelante a partir del trabajo técnico de distintas áreas de Gobierno provincial como el Ministerio de Infraestructura, APA, y la coordinación de UCAR que cumplió un rol clave en la definición técnica y financiera de esta gran obra.



Fuente: Subsecretaría de Prensa


Viernes, 16 de febrero de 2018
...

Volver

Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER