| Martes 22 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
En la estancia Las Curiosas
Avia Terai recibe a productores CREA en una jornada de tranqueras abiertas
El futuro de la ganadería y la forma de producir más en calidad y en cantidad serán los ejes centrales de una jornada por desarrollarse . Hoy en Avia Terai -y por primera vez- se realizará la jornada de tranqueras abiertas la ganadería intensiva en el Chaco, organizada por Región CREA Litoral Norte, en el establecimiento Las Curiosas, ubicado en ruta 89 Km 176, a 700 metros de la ruta rotonda con la ruta nacional 16. El avance de las pasturas subtropicales y la inclusión de verdeos de invierno están provocando un fuerte cambio en el sistema ganadero del norte argentino, hasta hace poco orientado sólo a la cría sobre campo natural.
Ante estos nuevos procesos de experimentación que se están produciendo en el NEA, AACIEA realizará un congreso regional en Corrientes el próximo 4 de agosto. En la actualidad, el NEA participa de un proceso de experimentación y desarrollo de nuevos sistemas de producción que integran las actividades tradicionales de la intensificación de ganadería, la producción de arroz y la rotación agrícola ganadera. El desafío es presentar una producción rentable de 1.000 kilos de carne por hectárea, integrando corrales y gatton panic. Los técnicos, por los trabajos que se pueden realizar a través de un adecuado manejo y alimentación, están convencidos de que se pueden alcanzar objetivos nunca antes imaginados en la provincia, por lo que la presentación de esta jornada abre el camino hacia esta posibilidad. “Durante los últimos 40 años la tasa de extracción de nuestro rodeo se ha mantenido cercana al 25%, como consecuencia de una baja productividad que obedece a diferentes causas”, recordó Maia Lagerheim en el programa Marca Chaco. Muchos se preguntan qué pasa con la ganadería, especialmente con la cría, que no es capaz de crecer cuando sí lo ha hecho la agricultura. Recordó que “en el NEA los campos que antes de 2001 estaban sin explotar, hoy los vemos con hacienda y en muchos casos excedidos en su carga. Se observa con claridad un crecimiento en el número de cabezas en cada provincia de la región. Lo que no percibimos es una mejora en la productividad, y eso es lo que se trata de revertir con estos encuentros”. Analizando información de los grupos CREA de la región Litoral Norte, “vemos que en general ha aumentado la carga de los planteos y ha disminuido la eficiencia reproductiva. Esto se debe a que los requerimientos de los animales no han sido cubiertos por los recursos forrajeros disponibles. En general ha habido una retención de hacienda que no ha sido acompañada por más o mejores recursos que permitan este aumento de carga. En nuestra región se encuentra el 25% del stock ganadero del país, la segunda zona ganadera luego de la pampa húmeda”, agregó. El amplio temario por abordarse incluye la ganadería intensiva: ¿Cómo llevar adelante los procesos de cambio para una exitosa integración con la agricultora?, cuyo disertante será Juan Serre, asesor de CREA Palmares, Formosa. En tanto que sobre producción rentable de 1 .000 kilos de carne por hectárea en el Chaco: integración del encierre a corral y el pastoreo de gatton panic, a cargo de Germán Opacak, asesor CREA Chaco. Asimismo, como sello de calidad en la producción ganadera, a cargo de Jorge Esquivel, asesor CREA Tierra Colorada. Por otra parte, se disertará sobre perspectivas de la ganadería argentina: ¿qué va a pasar con el stock nacional en los próximos años?, a cargo de Cristian Feldkamp, coordinador de la comisión de Ganadería CREA. Habrá una recorrida de los establecimientos Las Curiosas, de Miguel Rodríguez, y El Candil, de Eduardo Kees. “La enorme ventaja que tiene el NEA es la diferencia, el enorme margen de progreso que hay en la actividad ganadera y también la agrícola, dentro de un marco de sustentabilidad ecológica y social”, señalaron los coordinadores de CREA.

Viernes, 4 de noviembre de 2011
...

Volver

Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER