| Miércoles 20 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Fútbol
River lo dio vuelta y derrotó 3 a 1 a Defensa y Justicia en la Superliga
River, motivado por el triunfo ante Boca en la Supercopa Argentina, alcanzó el tercer triunfo de forma consecutiva al vencer a Defensa y Justicia por 3-1, tras empezar en desventaja. Con la victoria en Florencio Varela, el Millonario quedó a dos puntos de la zona de clasificación a la Copa Sudamericana y a siete unidades de la Copa Libertadores.
Ni el horario poco habitual, ni un rival que siempre lo complicó, ni el gol tempranero de Defensa y Justicia, ni las oportunidades increíbles que fallaron Pratto y Mora en los primeros minutos. Nada pudo frenar el envión de River, que con una gran actuación de Pity Martínez, sumó su tercer triunfo consecutivo en la Superliga y continúa escalando posiciones con la intención de reponerse tras un mal arranque y lograr la clasificación a los torneos internacionales.

Aquel gol en contra de Adrián Balboa ante Patronato en Paraná fue el puntapié inicial de un cambio radical que se consolidó con la victoria ante Boca por la Supercopa en Mendoza. Mostrando una imagen más sólida y con varios pasajes de buen juego, el Millonario logró su cuatro éxito en fila, lleva seis sin perder en todas las competencias y volvió a ganar tres consecutivos en el torneo local, algo que solo había conseguido entre la primera y la tercera fecha, cuando había derrotado a Temperley (1-0), Banfield (3-1) y San Martín de San Juan (3-1).

La pequeña racha le permite volver a soñar con una clasificación para la Copa Libertadores 2019, ya que acumula 29 puntos y quedó a siete del quinto puesto que hoy ocupan Racing, San Lorenzo e Independiente. Además, ya está a tan solo dos del último cupo para la Copa Sudamericana, que hoy lo tiene Colón con 31 (está 11°).

A lo largo de los 90 minutos, Pity Martínez volvió a ser el arma vital de River: emparejó el partido convirtiendo el penal que él provocó (un remate suyo derivó en la mano de Bareiro), lo destrabó con un gran centro desde la izquierda para que Pinola empuje la pelota en el 2-1 y lo liquidó con una asistencia clave en el golazo de Pratto del 3-1.

Partiendo como enganche, tal como en los últimos encuentros en el sistema 4-3-1-2, el número 10 se hizo cargo del ataque y se combinó de buena manera tanto con Nacho Fernández como con Enzo Pérez, llevando peligro al área rival y buscando asistir a Mora y Pratto constantemente. De sus pies llegaron las acciones más importantes del juego y, de haber estado más fino en el cierre, podría haber convertido el cuarto tanto de la mañana. Pero su alto nivel de los últimos encuentros lo consolidan como el as de espadas del equipo.

Solo durante los primeros 15 minutos y en los 15 finales, Defensa se quedó con la pelota y preocupó a River, que no sufrió por demás pero volvió a evidenciar algunos problemas defensivos, especialmente en el retroceso. Tanto Maidana como Pinola (generó la falta que derivó en su gol) tuvieron correctas actuaciones, pero ambos cometieron errores puntuales ante la presión de los delanteros del Halcón que podrían haber costado caro.

En un turbulento inicio, fue Defensa el que aprovechó para ponerse en ventaja con un buen pase filtrado de Bareiro para Fernández, quien quedó frente a Armani y le cedió el gol a Márquez. Pero luego del primer golpe, el Millonario no debió preocuparse demasiado y empezó a dominar el juego. Solo un tiro libre del propio Márquez que pasó cerca y dos llegadas en el cierre del juego (un cabezazo de Bareiro que contuvo Armani y un remate alto de Cristaldo) fueron las aproximaciones del local.

El golpe de efecto que podía producir un triunfo ante Boca en la Supercopa se está haciendo realidad. Tanto los jugadores como el cuerpo técnico destacaban una y otra vez la importancia de aquel partido y la necesidad de que sea el punto de inflexión para recuperar el volúmen de juego y la confianza perdida. Y así fue. Hoy River es un equipo totalmente diferente, va recuperando de a poco el nivel colectivo, las individuales responden y los resultados se dan.

El jueves, el equipo de Gallardo recibirá a Independiente Santa Fe en el segundo partido de la Copa Libertadores y lo jugará en un panorama totalmente distinto al del debut en Brasil. Revalidar el punto conseguido ante Flamengo será el objetivo. Y seguir demostrando que hay signos vitales esperanzadores.


Domingo, 1 de abril de 2018
...

Volver

Economia
Inflación: los precios mayoristas subieron 2,8% en julio y acumulan 12,3% en lo que va del año
Nacionales | Según informó el Indec, la cifra se debe al incremento de 2,8% en los productos nacionales y 5,8% en los importados.
Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER