| Domingo 27 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Interior
El día más frío del año en Sáenz Peña con 5º bajo cero
La ola polar que azota al país también llegó a Sáenz Peña y al centrochaqueño con temperaturas que alcanzaron los 3,2 grados bajo cero, en tanto que la sensación térmica superó los 5 grados bajo cero, según datos de la aeroestación Sáenz Peña.
Mientras en la ciudad el frio golpeó con intensidad, también en la zona rural, las temperaturas bajo cero se hicieron sentir y notar en la mañana de ayer en los campos, aunque en esta oportunidad muy pocos son los productores que lamentan daños ya que la cruda realidad, provocada por la seca, es que no hay cultivo en pie (ver recuadro).
Con 5 grados bajo cero la ciudad termal ayer amaneció helada, producto de la irrupción de aire antártico que ingresó en el territorio de sur a norte a principio de semana y se estacionó sobre todo el país, y permanecerá hasta hoy sábado, inclusive con heladas, en algunos casos intensas, mientras que en nuestra región, todavía habrá que seguir abrigado aún.
La ola de frío polar que avanza desde el sur, tras cubrir la Patagonia y la zona central del país, se hizo sentir en la mañana de ayer en la termal, donde se registraron las marcas térmicas más bajas del año, con 3,2 grados bajo cero de temperatura y 5 grados bajo cero de sensación térmica.
Desde el aeropuerto de esta ciudad, que según las mediciones que se registraron “con 3,2 grados de temperatura a las 8.15 y con 5 grados bajo cero de sensación térmica a las 8, este viernes -por ayer- se convirtió en el día más frío del año en la ciudad” y eso según estimaciones desde la misma fuente, esta podría llegar a ser la temperatura más baja en la provincia.
El frío intenso se mantendrá hasta hoy sábado inclusive‘, aunque ‘desde el domingo cuando comiencen a soplar vientos del sector este-noreste, las temperaturas serán más templadas‘, con máximas que llegaran a los 15 grados.
Debido a esta helada extrema, todo el mundo salió muy arropado a la calle y como las mínimas se registraban durante la hora de entrada laboral y las escuelas, los chicos fueron con una suma de abrigos; camperas, guantes, gorros y bufandas.

Estufas y calefactores

Con la llegada de esta corriente polar se movió el mercado de venta de estufas y calefactores, coincidieron desde varias casas comerciales que se dedican a la venta de electrodomésticos. Y desde las distintas cadenas comerciales, aseguraron que no hay escasez de artículos eléctricos, como el año pasado. Y que los precios prácticamente se mantuvieron, solo en algunas marcas importadas hubo pequeña suba.
La ola de frio polar que afecta a todo el país alegra a unos pocos; a los comercios de electrodomésticos, que vieron de esta manera, un poco de dinámica, en sus ventas de calefactores a gas y eléctricos en los últimos cuatro días.
Uno de los encargados de una reconocida cadena de venta de electrodomésticos, Héctor Petrani, dijo que la llegada de este frio, sirvió para alentar las ventas en general del sector, que venían tibias en lo que va del año. Y la gente esta semana -por la que se termina hoy- la gente compro en un número importante alguno que otro aparato de calefacción, apunto el vendedor.
Otra casa comercial de la ciudad, desde la gerencia de la misma afirmó, que con el inicio de frío las ventas se dispararon en los últimos días y, así, comenzaron a compensar la menor demanda que se dio durante el mes de mayo.

Poca expectativa de ventas

En la recorrida que realizo NORTE, por la distintas casas comerciales, los mismos afirmaron que para esta temporada invernal solo prevén vender de 10% a 20% más de calefactores en general, tanto de estufas a gas como de productos eléctricos, como caloventores, estufas de cuarzo o halógenas. Y esto es un índice bastante bajo para lo que se daba con la llegada de las bajas temperaturas, anunciaron.
El frío demoró en llegar y la venta de estufas también, en realidad esperábamos que pase esto en mayo; pero así como pasa en el verano con los primeros días de calor intenso, llegó con todo el frío y la gente entre el fin de semana y hoy (por ayer), salió corriendo a comprar equipos de calefacción.
En general, las ventas son parejas en todos los modelos de productos, no hay alguno que se destaque sobre el resto, si bien, según un vendedor, se disparó más la salida de los eléctricos, que no requieren instalación, ilustró.

fuente:diario norte


Sábado, 9 de junio de 2012
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.

Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER