La fuga de capitales al exterior de los grandes operadores cayó el 90%
La salida de divisas a través del contado con liquidación bajó de un promedio mensual de U$S 572 millones en el año pasado a U$S 38 millones en mayo de este año. Las medidas de control oficial resultaron determinantes para revertir la tendencia.
Lunes, 11 de junio de 2012
A fuerza de una gran presencia en los medios, los argentinos entraron en contacto durante las últimas semanas con algunos conceptos económicos poco conocidos para la mayoría hasta poco tiempo atrás, tales como “dólar blue” para referirse a aquel que opera en el mercado ilegal. A la par, otro término comenzó a ser frecuente en la jerga cambiaria, “el contado con liqui”, un mecanismo utilizado por personas y empresas para fugar capitales al exterior y que desde octubre pasado, a partir de los mayores niveles de fiscalización, se redujo en más del 90 por ciento. ¿En qué consiste el denominado “contado con liquidación”? Se trata de una operatoria relativamente sofisticada, en tanto se necesita, como mínimo, mantener una cuenta en el exterior, algo que está lejos de la mayoría de los argentinos.
De esta manera, en lugar de dirigirse a una cueva financiera, el inversor compra en el ámbito local y con pesos títulos públicos o acciones de una firma que cotice también en el exterior, donde los liquida.
Leé la nota completa en lel sitio de Tiempo Argentino - Cae al 90% la fuga de capitales de grandes operadores