viajará el miércoles a nueva york junto a gobernadores, legisladores y ex combatientes
La presidenta lleva el reclamo por Malvinas al Comité de Descolonización
La presentación de Cristina ante el organismo de la ONU coincidirá con el 30º aniversario del fin de la guerra. Luego viajará a México para participar de una nueva cumbre del G-20 que tendrá la crisis internacional como eje de discusión.
Lunes, 11 de junio de 2012
              




Acompañada por legisladores de la oposición, la presidenta Cristina Fernández Kirchner viajará el miércoles a Nueva York donde el jueves participará del Comité de Descolonización de las Naciones Unidas para reclamar por la soberanía de las Islas Malvinas. Después, seguirá su viaje hacia México para asistir a la cumbre de jefes de Estado del G-20 donde intentará mostrar ante la comunidad internacional el modelo económico nacional a la luz la crisis europea.
Después de descansar el fin de semana en Santa Cruz, la presidenta desarrollará su actividad en Buenos Aires hasta el miércoles a la tarde, cuando tiene previsto viajar a los Estados Unidos para encabezar un nuevo reclamo por la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas y denunciar la militarización del Atlántico Sur por parte de Gran Bretaña. Su discurso en el organismo coincidirá con el viaje del secretario de Estado británico de Relaciones Exteriores para América Latina, Jeremy Browne, a Malvinas, donde encabezará los actos por el trigésimo aniversario del fin de la guerra.
La jefa de Estado se presentará ante el organismo acompañada por el canciller Héctor Timerman y por una nutrida comitiva integrada por varios legisladores de distintos partidos, gobernadores y ex combatientes. Entre los peticionantes a favor de la Argentina estará Alexander Betts, un malvinense nacionalizado argentino, y un descendiente de Luis Vernet, el gobernador argentino de las Islas Malvinas que fue expulsado en 1833, tras la invasión del Reino Unido. Por Gran Bretaña irán dos consejeros –Mike Summers y Roger Edwards– y dos jóvenes kelpers que harán el reclamo por la “autodeterminación de los pueblos”.
El gobierno argentino lamentó ayer que el Reino Unido desoyera los llamamientos de la comunidad internacional para que ambos países entablaran negociaciones. En una nota oficial difundida por la Cancillería, el Ejecutivo reiteró “con serenidad y firmeza el derecho inalienable” que le asiste al país y “su permanente e irrenunciable determinación de recuperar por la vía pacífica de las negociaciones diplomáticas el ejercicio pleno de la soberanía”.
Luego de su exposición ante la ONU, la presidenta tiene previsto permanecer en los Estados Unidos un día y desde ahí viajará a Los Cabos, México, para asistir a la cumbre de jefes de Estado del G-20 que se realizará el 18 y 19 de junio.
La grave crisis económica que enfrenta Grecia –que ya fue centro de debate en la cumbre de Cannes de noviembre pasado– volverá a estar en el centro de la mesa en Los Cabos. Los jefes de Estado también debatirán sobre la delicada situación de la economía global durante la sesiones plenarias de los mandatarios, que arrancarán el lunes 18, luego de una presentación sobre inclusión financiera, de la que serán oradores el anfitrión de la cumbre, el presidente mexicano Felipe Calderón, y la princesa de Holanda, la argentina Máxima Zorreguieta.
Bajo las consignas “La situación de la Economía global” y “Cómo enfrentar los riesgos persistentes” los presidentes debatirán en el arranque de la sesión plenaria a la que la presidenta asistirá acompañada por Timerman y el ministro de Economía, Hernán Lorenzino, entre otros funcionarios.
La Argentina reiterará su posición a favor de impulsar el crecimiento y la generación de empleo e insistirá en la necesidad de sostener la inversión pública, en contraposición a las medidas de ajuste tan populares entre los gobiernos europeos. “Es necesario ejercer un liderazgo a nivel global, que termine con el drenaje de recursos hacia el sector financiero, para reorientarlo definitivamente al sector productivo; esta es la clave de poder superar esta crisis global que tenemos y es lo que vamos a discutir en el G-20”, aseguró la semana pasada, en uno de sus discursos, la presidenta.
Según la agenda de la Cumbre, el 18 a la noche Cristina está invitada a la cena de líderes, donde la crisis volverá a ser el tópico central. Y el martes, durante la segunda reunión plenaria, el eje de debate serán las “reformas a la arquitectura financiera internacional e inclusión financiera”, donde se espera que los líderes acuerden y firmen el mayor aporte de recursos al FMI, que resolvieron los ministros de Finanzas del G-20 en abril, en Washington. <


Cristina analiza participar del Río + 20
La presidenta Cristina Fernández, que hoy participará junto al gobernador de la provincia de Buenos Aires Daniel Scioli de la inauguración de la planta industrial Mabe en Morón, podría participar de la Cumbre de la Tierra Río + 20 que se realizará entre el 20 y 22 de junio próximos. El encuentro es denominado de esta manera porque en 2012 se cumplirán 20 años de la cumbre realizada en la ciudad de Río de Janeiro en 1992. De confirmarse su participación, sería el tercer viaje al exterior que realizaría la mandataria durante el mes de junio.
Los gobiernos y los jefes de Estado, las ONG del sistema de Naciones Unidas y la sociedad civil serán los actores principales en la cumbre Río + 20 donde se espera que la disputa en torno a la noción de “economía verde” divida las aguas entre las potencias desarrolladas y los países en desarrollo.
Mientras tanto, en el Senado se discutirá hoy sobre la consigna Argentina en Río + 20 desde las 16, en el Salón Arturo Illia. Participarán el jefe de Gabinete de Ministros, Juan Manuel Abal Medina, el presidente de la Cámara de Senadores, Amado Boudou y su par en Diputados, Julián Domínguez, y el senador Daniel Filmus.
Según un comunicado, el objetivo de la jornada, de la que también participará el secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Juan José Mussi y el secretario de Relaciones Exteriores, Eduardo Zuain, es “contribuir al debate político en relación a la problemática ambiental, en el marco del proyecto nacional, popular y democrático que se desarrolla en nuestro país y en nuestra región”.




Fuente:Tiempo argentino
Copyright ©2011 | www.ActualidadChaco.com
www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Fundación IEFER
Portada | Locales | El interior | Regionales | Nacionales | Internacionales | Deportes | Espectáculos

DESARROLADO POR: www.chamigonet.com.ar