| Lunes 7 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Gobierno
Segundo acueducto: Funcionarios de SAMEEP recorrieron la obra de toma de agua cruda
Constataron el estado de ejecución para continuar avanzando en la construcción de la mega obra, que prevé finalizarse para junio de 2019.


El presidente de SAMEEP, Claudio Westtein, junto al Gerente de Planificación, Ricardo Requena se acercaron a la obra de toma de agua del segundo acueducto que se está llevando adelante en la ciudad de Barranqueras, a orillas del río Paraná en las inmediaciones del puente interprovincial General Belgrano. En el lugar, supervisaron el avance de la obra para determinar los pasos a seguir con el ambicioso proyecto que tiene una fecha de finalización estimada para junio del 2019.

“Creemos que la mejor manera de llegar al objetivo de finalización de este proyecto emblemático para la provincia es haciendo un control exhaustivo, recorriendo cada frente de obra y este es el origen de la misma, la toma de agua”, explicó Westtein y sostuvo que esta metodología de trabajo es “premisa del gobernador Domingo Peppo, que constantemente nos consulta cómo va la obra, para cuando la terminamos y si hay alguna posibilidad de ir adelantando”.

El titular del Directorio agregó que, además de recorrer cada tramo en ejecución también se ha tomado contacto con ENOHSA y la UTE, que está llevando adelante el trabajo para registrar el estado de las contrataciones del personal. Al respeto comentó: “Nos encontramos con la grata noticia de que son más de 250 las personas que están trabajando actualmente, lógicamente esto es algo que se va a extender a medida que vayamos avanzando pero esto significa que hay más de 250 familias que están reinsertadas en el mercado laboral”.

Dentro del esquema de trabajos se espera que para fin de año se pueda terminar lo relativo a cañerías y la repotenciación que se hará desde Presidencia Roque Sáenz Peña para llegar con agua a General Pinedo, Charata y otras localidades. Westtein destacó el compromiso de SAMEEP y consideró que, si bien el Directorio es la cara de la empresa, la misma cuenta con técnicos, ingenieros y personal en general que están abocados no solamente a la obra del Segundo Acueducto sino a todas las plantas y lugares de la provincia donde SAMEEP presta servicio.

Por último, agregó sobre la financiación y continuidad de la obra: “El Gobierno de la provincia cumplió el compromiso de conseguir los fondos necesarios que son los 750 millones de pesos para hacer el aporte correspondiente por lo que el financiamiento está garantizado y, por otro, el Gobierno Nacional aseguró los aportes que se necesitan por lo que económicamente la obra no tendría ningún inconveniente. A partir de ahora el objetivo es que la obra concluya en tiempo y en forma pero, sobre todas las cosas, que se ejecute como corresponde para que una vez finalizada hagamos las pruebas hidráulicas correspondientes y el servicio esté garantizado”.

“El 98% de la población urbana contará con agua potable”

El gerente de Planificación de la empresa Ricardo Requena indicó que desde julio del año pasado, al firmar actas de acuerdo entre provincia, Nación y la contratista de la obra, se volvió a reactivar a un ritmo óptimo para cumplir los plazos previstos y así finalizar la obra para mediados del año que viene.

Se tiene previsto que el acueducto para el interior del Chaco beneficie a 26 localidades, toda la línea de Sáenz Peña hacia Dudoeste de la provincia, Pinedo, Gancedo, Hermoso Campo y hacia el Norte llegando Los Frentones al mismo tiempo que se estudia la posibilidad de llegar a Río Muerto y Tres Isletas por la ruta 95.

Asimismo, una vez finalizada la obra en su totalidad, la capacidad de potabilización de la planta será inicialmente, y hasta el año 2030, de 6.000 metros cúbicos por hora, es decir 6millones de litros por hora para impulsar al interior de la provincia. A partir del año 2030 hasta el 2045, repotenciando la planta y agregando un módulo de potabilización, se podrá llegar a una capacidad de producción de 9 millones de litros por hora.

Esto significaría que se cubriría toda la demanda al interior de la provincia del Chaco “porque la zona norte está cubierta con los demás acueductos que se ejecutaron, el de General San Martín, el de Presidencia Roca, el acueducto de Castelli que abastece a Castelli, Miraflores, Villa Río Bermejito, El Espinillo y el acueducto a El Impenetrable que arranca en el rio Teuco hasta Nueva Pompeya, Fuerte Esperanza y El Sauzal. Con esa estructura hídrica cubriríamos prácticamente con agua potable al 98% de la población urbana de Chaco”, finalizó Requena.




Fuente: Subsecretaría de Prensa


Jueves, 3 de mayo de 2018
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER