Cerealeras en el tope del ranking de las irregularidades
La AFIP frenó el pago de reintegros a exportadoras que esconden divisas
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), a cargo de Ricardo Echegaray, mantiene en suspenso el pago de reintegros aduaneros a 9758 exportadores que incumplieron el ingreso “total o parcial” de las divisas correspondientes a sus operaciones de comercio exterior, informó ayer la dependencia oficial a través de un comunicado.
Martes, 12 de junio de 2012
              


Precisamente, el monto total de los reintegros que frenó la AFIP asciende a U$S 297.311.911, correspondientes en mayor medida a compañías cerealeras, automotrices y compañías de la industria química y de la alimentación.
“Las cerealeras son las principales empresas de la lista, están claramente identificadas y son compañías que ocupan los primeros lugares en los rankings de exportadores de cereales”, informó a Tiempo Argentino una importante fuente de la AFIP, que prefirió resguardar las identidades de las compañías por respeto al secreto fiscal. Este asunto, reflexionó la fuente, “interesa mucho a los exportadores, porque son sumas útiles para financiar su actividad o pagar otras deudas, lo que motiva que se ocupen rápidamente de regularizar”.
Entre los nombres también circulan varias empresas del sector automotriz “aunque el monto es un poco menor comparado con los correspondientes a las cerealeras”, en tanto que las químicas y alimenticias alcanzadas por el bloqueo de la AFIP “también son empresas líderes en el mercado”, contó la fuente. En cuanto a los montos inconclusos de negociación de divisas, U$S 617 millones corresponden a las cerealeras; 34 millones a las automotrices, 365 millones a las alimenticias y 369 millones a la industria química. Y la lista sigue.
Ricardo Echegaray recordó en el parte de prensa que “los beneficios de las operaciones de comercio exterior son para los contribuyentes que cumplen con todas sus obligaciones fiscales, previsionales, aduaneras y de ingreso de divisas en el mercado único de cambio”.
En esa línea, una fuente confiable de la AFIP destacó que el dato proviene de “las acciones de fiscalización sistémica de la Administración, que cruza información con el Banco Central de la República Argentina para controlar cumplimientos de todas las obligaciones a cargo de los contribuyentes; en este caso, las vinculadas al comercio exterior a propósito de la negociación de las divisas”, agregó la fuente del organismo estatal.
Al cabo de ese cruce de datos se detectaron “107.696 destinaciones de exportación por un valor de U$S 4400 millones, que se encuentran reportadas sin el ingreso total o parcial de las divisas correspondientes, según los informes de los bancos intervinientes en la operatoria de exportación”, comunicó la AFIP.
La suspensión del pago de reintegros afecta a los exportadores que ostenten permisos de embarques informados por el BCRA como “incumplido reportado” o “vencido sin cumplido reportado”.
“El exportador tiene que respetar todas sus obligaciones desde el conjunto de su operatoria porque la AFIP observa la conducta global del operador, lo que muestra una mayor integralidad dentro de la administración para acreditar fehacientemente el cumplimiento de la norma.” El bloqueo dispuesto por el Estado obedece a que ciertos operadores tienen permisos de embarques que el BCRA identifica como vencidos, sin reporte del ingreso de divisas o incumplidos, informó la fuente, que explicó además los detalles del procedimiento que cabe a los operadores: “Los exportadores deben individualizar esas operaciones irregulares, investigarlas con su banco interviniente, luego el banco dará parte al BCRA, que a su vez comunicará a la AFIP, a partir de lo cual se procedería al desbloqueo de los reintegros”.
Para identificar sus operaciones bloqueadas, el exportador puede consultar con su número de Cuit en el sistema “Mis operaciones aduaneras”, accesible en la página web de la AFIP. “El problema, básicamente, se resuelve en el BCRA porque hay un incumplimiento para los plazos de ingresos de divisas”, apuntó la fuente a modo de conclusión.
La AFIP creó en marzo último una herramienta para fortalecer los controles sobre el comercio exterior. En virtud de ese nuevo mecanismo, sólo perciben los reintegros de exportación “aquellos operadores que no tengan destinaciones en situación de ‘incumplidos reportados’ o ‘vencido sin cumplido reportado’ por los bancos de seguimiento que intervengan en la operación comercial”, informó entonces la dependencia. La medida se tomó a partir de que el organismo detectó que 99.295 destinaciones de exportación (correspondientes a más de 7484 operadores), se hallaban en irregularidad, según los bancos de seguimiento.



Fuente: Tiempo argentino
Copyright ©2011 | www.ActualidadChaco.com
www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Fundación IEFER
Portada | Locales | El interior | Regionales | Nacionales | Internacionales | Deportes | Espectáculos

DESARROLADO POR: www.chamigonet.com.ar