| Jueves 17 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
el candidato izquierdista promete no dejar la moneda común
Corrida bancaria en Grecia: retiran entre 100 y 500 millones de euros por día
Por primera vez la Comisión Europea admitió que pidió consejo a un grupo de consultores ante la posibilidad de que vuelva el dracma.





Mientras los bancos del país siguen sufriendo una sangría de sus depósitos, el líder del izquierdista Syriza, Alexis Tsipras, que se mantiene parejo con los conservadores en los sondeos previos a los comicios del domingo en Grecia, insistió ayer en que si gana anulará los recortes realizados por el anterior gobierno, pero aseguró que no abandonará la moneda común. Sin embargo, la Comisión Europea admitió ayer oficialmente por primera vez que pidió consejo a asesores legales para elaborar un esquema de contingencia para el caso de que Grecia salga del euro (ver aparte). Además, la Unión Europea rechazó una renegociación del paquete de rescate tras un pedido de Atenas, que pretende que las condiciones de los préstamos sean más benévolas, tal como se hizo con España el pasado fin de semana.
“Asumiremos el gobierno el lunes con la intención de poner un final al programa de rescate y a la austeridad, y armaremos una Grecia más justa”, apuntó Tsipras en Atenas. En declaraciones ante cientos de periodistas griegos y extranjeros, el candidato de izquierda dijo que bajo su conducción el país ingresará en una “revolución pacífica”, y que el camino de austeridad lo está llevando a la catástrofe. “Si uno de los países de la Eurozona es llevado a la destrucción, entonces el fuego se propagará y no solamente se limitará a Grecia y el sur de Europa, sino que terminará haciendo pedazos a la Eurozona en general”, advirtió. Tsipras prometió recortar el salario de los ministros a la mitad, elevar el salario mínimo a 751 euros y extender los beneficios del desempleo de uno a dos años.
Syriza quedó segundo en la votación de mayo, y ahora pelea cabeza a cabeza por los votos con la conservadora Nea Dimokratia, que salió primera. Syriza aboga por la permanencia de Grecia en la Eurozona, pero se opone vehementemente a casi todo el programa de ajuste aplicado al país a cambio del millonario rescate recibido.
Tras las ayudas ofrecidas por la UE al gobierno español para el saneamiento de sus bancos, el Ejecutivo comunitario rechazó ayer una renegociación del paquete de rescate de Atenas reclamada por el líder conservador Antonis Samaras. “Nuestra posición no ha cambiado: esperamos que los griegos cumplan todas las obligaciones comprometidas”, dejó claro un portavoz de la Comisión Europea en Bruselas. Mientras, los griegos se cubren ante la incertidumbre sobre el futuro del país. Se habla de entre 100 y 500 millones de euros por día, según fuentes de las entidades citadas por los medios. Según estos informes, se fugaron aproximadamente entre 5000 y 6000 millones de euros de las cuentas desde mayo, y la situación no mejoró en junio. Desde el comienzo de la crisis a fines de 2009 fueron retirados unos 80 mil millones de euros de cuentas locales.<




Fuente:Tiempo Argentino


Miércoles, 13 de junio de 2012
...

Volver

Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER