| Jueves 17 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Internacional
La desconfianza dispara el riesgo país y los bonos de España
El índice diferencial superó por primera vez los 550 puntos, mientras los títulos de deuda a 10 años pagan 7% de interés, un máximo histórico. Varios expertos ya hablan de un segundo rescate, que podría alcanzar los 500.000 millones de euros.


Luego de que la agencia Moody's degradara la nota de la deuda soberana de España, desde A3 (notable bajo) hasta Baa3 (aprobado bajo), dejándola al borde del nivel de "bono basura", los efectos colaterales no se hicieron esperar y uno de los primeros en manifestarse fue la suba de la prima de riesgo, que este miércoles llegó a una cifra histórica al ubicarse en las 550 unidades.

La razón que argumenta la calificadora neoyorquina para haber tomado su decisión es que el rescate europeo -de hasta 100.000 millones de euros- que España recibirá para sanear sus bancos impulsará la deuda hasta el 90% de su Producto Interior Bruto (PIB). Pero además de la suba de la prima de riesgo, esta medida también provocó que el bono a 10 años de referencia (emisión con cupón a 5,85% y vencimiento en 2022) haya llegado al 7%, un máximo desde que entró en vigor la moneda única en 1999.

Esto representa haber ingresado en la zona de riesgo extremo, lo que probablemente encarezca tanto el costo de la deuda española que prácticamente la expulse del mercado. En comparación, Grecia pidió su primer rescate (en mayo de 2010) cuando llegó al 8,5%, idéntico nivel que Portugal en abril de 2011. Aunque a Irlanda le bastó tocar el 8,1% (en noviembre de 2010) para pedir ayuda internacional.

Por estos motivos, en Estados Unidos se ve el préstamo bancario como un parche y muchos expertos ya hablan abiertamente de un segundo rescate. La revista Time considera que el crédito a la banca "no hará sino aumentar la deuda del gobierno, agravando la preocupación entre los inversores sobre la salud de las finanzas del país. Esto los transformará en más reacios a mantener la deuda pública española y eso, a su vez, hará más difícil para España financiarse a tasas de interés asequibles [...] En otras palabras, el rescate bancario sólo puede hacer otro plan de rescate del gobierno español más probable". Asimismo, el diario The New York Times apunta en la misma dirección y habla de un "inevitable" segundo rescate.

Una encuesta entre economistas de EEUU y Europa refleja que España seguirá pronto los pasos de Portugal, Irlanda y Grecia y pedirá un rescate internacional para su deuda pública.

Lo cierto es que actuar sobre España al nivel de los países europeos ya intervenidos son palabras mayores, por su tamaño como cuarta economía de la Eurozona. Se especula que la cifra podría alcanzar los 500.000 millones de euros, el doble de lo que se ha inyectado en Grecia, la nación que más dinero ha requerido.

La deuda ibérica ya se ubica a un paso de lo que Moody's considera "activos especulativos", es decir aquellos que suponen un riesgo tan elevado que sólo deben ser considerados por inversores dispuestos a asumirlo, y por eso se les exige más rentabilidad según una regla básica del mercado (a más riesgo más rentabilidad y viceversa).

El mercado de deuda también acusó el nerviosismo ante la subasta del Tesoro italiano, que este miércoles logró colocar el total de 3.000 millones de euros en bonos a tres años ofrecido, pero tuvo que aumentar el tipo de interés y pagar el 5,30%, muy por encima del 3,91% de la pasada emisión de mayo. Esto, a sólo un día de haber colocado letras a un año al 3,972%, 1,63 puntos porcentuales más que en la mencionada emisión de mayo.

La deficiente gestión de las negociaciones con Europa por parte del gobierno español, la incertidumbre sobre las condiciones, plazos y cantidades que recibirá cada banco, si la ayuda se canalizará en forma de capital o de préstamos y la confusión ante su impacto en las cuentas públicas (aunque el presidente Rajoy insiste en que no tendrá efectos sobre el déficit) no están contribuyendo a despejar la tensión sobre la deuda ibérica.

Sin embargo, la canciller alemana Angela Merkel defendió este miércoles la "valiente" política anticrisis seguida por la administración de Mariano Rajoy tras años de "irresponsabilidad" en España. "España está adoptando las reformas necesarias después de mucho tiempo", destacó Merkel ante el Parlamento en Berlín durante una declaración sobre la cumbre del G20 que se realizará la próxima semana en México.

Por su parte, los bancos españoles acumulaban hasta mayo pedidos de financiación al Banco Central Europeo (BCE) de 315.438 millones de euros, ligeramente por encima de los 315.153 millones del mes anterior, lo que representa un nuevo récord.

Así se desprende de los datos publicados por el Banco de España, que incluyen la subasta de liquidez realizada por el BCE en febrero, en la que se prestaron más de medio billón de euros, de los que una cuarta parte fueron a parar a entidades bancarias ibéricas.



Fuente: Infobae


Jueves, 14 de junio de 2012
...

Volver

Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER