Política.
Cristina se reunió con ban Ki-moon y se espera su discurso en la ONU
La jefa de Estado se entrevistó con el secretario General de la ONU y esta tarde reclamará ante el Comité de Descolonización de las Naciones Unidas por la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas, ocupadas por Gran Bretaña. Hoy, en una solicitada en el diario inglés The Times, pidió que "el Reino Unido le dé una oportunidad a la paz".
Jueves, 14 de junio de 2012
              




La presidenta Cristina Fernández se reunió esta tarde en Nueva york con el Secretario General de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, para dar un nuevo impulso a la causa por la soberanía de las Islas Malvinas y le solicitó que le imprima “un impulso personal” a la causa.

Tras ser recibida en audiencia especial, la jefa de Estado reclamará en el Comité de Descolonización de Naciones Unidas para que Gran Bretaña acate la resolución del organismo que instó a los dos países a sentarse en una mesa de negociaciones.

Será la primera vez que un jefe de Estado tome la palabra ante este foro de la ONU que analiza los casos de colonialismo que todavía se mantienen en varios lugares del mundo.

En ese marco, la jefa de Estado agradeció hoy a través de una solicitada publicada en los diarios el respaldo internacional al reclamo de soberanía sobre las islas.

"Como Presidenta de la República Argentina expreso mi más profundo agradecimiento a todos los miembros de los 90 Comités Malvinas que en más de 70 países apoyan nuestro reclamo de soberanía sobre las Islas Malvinas, Sandwich del Sur, Georgias del Sur y los espacios marítimos circundantes", expresa la nota.

“Los argentinos les pedimos a todos ustedes - ciudadanos y gobiernos del mundo- que pongan fin al colonialismo y pidan el cumplimiento de las resoluciones de Naciones Unidas”, agrega. “Pedimos al Reino Unido que dé una oportunidad a la paz”, finaliza la solicitada.

Entre los países donde fue manifestado ese respaldo, el texto de la solicitada menciona a Alemania, Angola, Arabia Saudita, Argelia, Armenia, Australia, Austria, Bahrein, Bélgica, Bolivia, Brasil, Bulgaria, Camboya, Chile, China, Colombia, Costa Rica, Dinamarca, ecuador, Egipto, El Salvador y Emiratos Árabes.

Además, figuran España, Estados Unidos, Filipinas, Finlandia, Francia, Grecia, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Hungría, India, Indonesia, Irlanda, Israel, Italia, Jamaica y Japón. La lista de agradecimientos abarca también a Jordania, Kenia, Kuwait, Líbano, Marruecos, México, Nicaragua, Noruega, Países Bajos, Pakistán, Palestina, Paraguay, Perú, Polonia, Portugal, República Checa, Corea, República Dominicana, Rumania, Rusia, Santa Sede, Serbia, Siria, Sudáfrica, Suecia, Suiza, Trinidad y Tobago, Túnez, Turquía, Ucrania, Uruguay, Venezuela y Vietnam.




Fuente: Info News
Copyright ©2011 | www.ActualidadChaco.com
www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Fundación IEFER
Portada | Locales | El interior | Regionales | Nacionales | Internacionales | Deportes | Espectáculos

DESARROLADO POR: www.chamigonet.com.ar