| Miércoles 17 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Para tratar de evitar otra debacle
El G-20 vigilará a los grandes bancos
En la lista de 29 entidades figuran las principales instituciones financieras de los EE UU, Europa y Asia. Deberán reforzar su capital y reestructurarse. El objetivo es impedir su quiebra y que los contribuyentes no se hagan cargo de las pérdidas.


Los países miembro del G-20 aprendieron la lección de la bancarrota de Lehman Brothers en septiembre de 2008, de sus consecuencias catastróficas para la economía mundial, y decidieron que los 29 mayores bancos del mundo refuercen su capital y se reestructuren para hacer más seguros sus negocios.
La intención es que las entidades consideradas relevantes para el sistema deben reestructurarse para que los contribuyentes y sus depositantes no vuelvan a tener que pagar más por sus pérdidas. Un banco se considera relevante para el sistema cuando su bancarrota pueda
desencadenar un colapso del régimen financiero. El G-20 advirtió que no permitirá que las instituciones se comporten como lo hacían antes de la crisis y que someterá en el futuro a una vigilancia “estricta” a bancos y mercados financieros. Según la declaración final de la Cumbre del G-20, los países que reúnen al 85% del PBI mundial afirmaron que con ese objetivo se controlará la aplicación de los compromisos a los que ya se llegó.
En concreto, el G-20 declaró que continuará con las reformas emprendidas sobre el funcionamiento del sistema financiero, con el fin de garantizar que “todos los mercados financieros, productos y participantes” estén “regulados o sujetos a vigilancia”. Además, el G-20 anunció que alcanzó un acuerdo sobre medidas destinadas a garantizar que ninguna entidad pueda alcanzar un tamaño “demasiado grande como para caer”, pero sin aclarar cómo hará para cumplir con ese objetivo. “Estamos preparados para identificar a las entidades financieras no bancarias de importancia sistémica”, afirmó el G-20, que también decidió “desarrollar la regulación y vigilar” las actividades de los “bancos en las sombras”, es decir, las entidades que no se identifican como tal, pero que se dedican al negocio bancario.
Los bancos listados por el Consejo de Seguridad Financiera del G-20 tendrán que someterse a un control adicional y a partir de 2016 les será exigido un mayor capital. Además, hasta finales de 2012 tendrán que cumplir con nuevos procedimientos a seguir en caso de encontrarse en dificultades financieras, es decir, si se hiciera necesaria su reestructuración ordenada.
La lista de bancos se actualizará cada mes de noviembre y sólo los bancos que sigan en ella en 2014 tendrán que afrontar los nuevos requerimientos de capital, que en realidad, ya están incluidos en el acuerdo bancario de Basilea III.


Fuentes: EFE y DPA


Sábado, 5 de noviembre de 2011
...

Volver

Economia
Creatividad y talento chaqueño ponen a NBCH a la vanguardia del desarrollo digital
Locales | Con productos propios como NBCH24 y Unicobros, desarrollados con talento local en alianza con proveedores de nivel internacional, Nuevo Banco del Chaco (NBCH) marca el rumbo regional en innovación tecnológica y digitalización de servicios financieros.
Política
Patricia Bullrich: “El Gobierno tiene que defender el orden económico con ideas y no con insultos”
Nacionales | La ministra de Seguridad habló del cambio de discurso que realizó Javier Milei tras la derrota en la elección bonaerense. La palabra de Alejandro Fargosi, candidato en CABA
Política
Milei presentó el Presupuesto 2026: “Más allá del éxito de nuestra gestión, entendemos que muchos no lo perciban en su realidad”
Nacionales | El Presidente habló en cadena nacional y destacó el trabajo en materia económica. Envió un mensaje para la gente, la política y el sector privado. “Lo peor ya pasó”, apuntó

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Politica
El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales | Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21
Economia
El dólar tocó el techo de la banda y Economía se gasta los últimos fondos del Tesoro para frenarlo
Nacionales | Caputo salió a ofrecer 100 millones para frenar el dólar y el FGS reventó 200 millones en bonos. Los financieros tocaron el techo de la banda y en el Banco Nación se vende a 1465. El riesgo de los próximo vencimientos.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER