Nacional
El trabajo no registrado cayó 1,3 % en el primer trimestre
Se ubicó en un 32,8 puntos entre enero y marzo de este año. La desocupación se ubicó en el 7,1 por ciento, 0,3 puntos menos que un año atrás, según la Encuesta Permanente de Hogares.
Viernes, 15 de junio de 2012
              






El trabajo informal se redujo en 1,3 puntos porcentuales al cabo del primer trimestre de 2012, al ubicarse en un 32,8%, en relación con los últimos tres meses del año pasado, informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), al presentar números de su Encuesta Permanente de Hogares (EPH).
El dato cobra especial significación a dos días de la presentación del programa oficial Pro.Cre.Ar., para la construcción de 100 mil viviendas, que demanda la formalización laboral como requisito para acceder al crédito.
Según el informe del organismo estadístico, el número de asalariados sin descuento jubilatorio se recuperó 1,3 puntos porcentuales respecto del 34,1% que arrojó la medición de los últimos tres meses de 2011.
El Indec analizó que el descenso en el empleo no registrado se produjo dentro del contexto de “un retroceso de los índices de desocupación, que pasaron al término del primer trimestre del año al 7,1% desde el 7,4 de enero-marzo de 2011”. Además, entre esos dos períodos, la economía creció a una tasa promedio del 4,8 por ciento.
De manera general, el informe del instituto detalló que, para la población de 14 años y más, la tasa de desocupación, en el primer trimestre del año fue del 7,1 por ciento. En ese marco, la desocupación entre los jefes de hogar fue del 4,1 por ciento. En el desagregado, la mayor tasa de falta de empleo se observa en las mujeres económicamente activas de hasta 29 años (17,5%), mientras que la más baja se da en los varones económicamente activos de 30 a 64 años (3,8%). En el caso de los varones de hasta 29 años, el desempleo alcanza al 11,8 por ciento.
Para los 31 aglomerados urbanos del país, que el Indec toma como objeto de investigación, en el primer trimestre de 2012, el 77,3% de los ocupados eran asalariados.
El informe del Indec contiene indicadores sobre la situación laboral de la población y complementa esos resultados con los de su informe de indicadores del mercado de trabajo correspondiente al mismo período del año. Esa última encuesta arrojó que en el primer trimestre de 2012, para los 31 aglomerados urbanos, la tasa de actividad (la relación entre población económicamente activa y población total) es del 45,5%, la tasa de empleo (relación entre ocupados y población total) del 42,3% y la tasa de desocupación (relación entre desocupados y población económicamente activa), del 7,1 por ciento. En tanto, la tasa de subocupación (subocupados versus población económicamente activa) es del 7,4% (demandante el 5% y no demandante un 2,4%), según indicó el texto oficial.
De acuerdo con el informe del Indec, la tasa de desocupación más elevada al cierre del primer trimestre se da en la región pampeana, donde se ubica en el 7,9%; le sigue el Gran Buenos Aires, con el 7,5% y el Noroeste, con el 7,2 por ciento. En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, esa cifra llega al 4,1 por ciento.
Entre los trabajadores no registrados, el mayor nivel se encuentra en el Noroeste, donde alcanza una tasa del 41,5 por ciento. El nivel más bajo se da en la Patagonia, con un 20% de trabajo fuera de las normas.





Fuente:Tiempo Argentino

Copyright ©2011 | www.ActualidadChaco.com
www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Fundación IEFER
Portada | Locales | El interior | Regionales | Nacionales | Internacionales | Deportes | Espectáculos

DESARROLADO POR: www.chamigonet.com.ar