| Jueves 17 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Internacionales
Egipto sale a la calle contra la Junta Militar
Es jornada de reflexión previa a las elecciones presidenciales, pero El Cairo ha vuelto a marchar. Rechazan a la cúpula castrense, que tomó el Poder Legislativo después de que la Corte disolviera el Parlamento






Activistas de izquierda y liberales han organizado estas manifestaciones en Egipto para protestar contra lo que consideran un "golpe de Estado" del Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas, que se hizo con el poder legislativo después de que el Tribunal Constitucional disolviera el Parlamento. "Juntos contra el golpe militar suave" es el lema de la manifestación convocada en El Cairo.



El Tribunal Constitucional ordenó este jueves la disolución del Parlamento por supuestas irregularidades en su formación, al tiempo que dio luz verde al último primer ministro de Hosni Mubarak, Ahmed Shafiq, para que participe en la segunda vuelta de las presidenciales que se celebran este fin de semana y en las que se enfrenta a Mohammed Mursi, el candidato de los hermanos musulmanes.



Una tercera parte de los diputados elegidos en la cámara baja (166) consiguieron su escaño en listas individuales abiertas, pero el Constitucional consideró que se vulneró la ley electoral, ya que muchos concurrieron representando a partidos políticos y no de forma independiente.



La Junta Militar anunció inmediatamente que recupera el poder legislativo, transferido al Parlamento tras su formación en enero, una decisión que fue calificada por algunas fuerzas, incluidas los Hermanos Musulmanes, de "golpe de Estado".



La decisión del tribunal provocó una batalla de poder entre los islamistas y los miembros del antiguo régimen de Mubarak. Shafik saludó la decisión del tribunal, que consideró "histórica", mientras Mursi la consideró una "conspiración contra la voluntad popular.



Varias agrupaciones, como el movimiento juvenil 6 de Abril y el movimiento Socialista Revolucionario anunciaron protestas para hoy bajo el lema "Juntos contra el golpe militar suave" contra la decisión del tribunal. Cientos de personas volvieron en la noche del jueves a la plaza Tahrir de El Cairo, punto central de las manifestaciones de enero de 2011 que forzaron a Mubarak a dimitir y allanaron el camino a una transición democrática.



Además de protestar contra la disolución del Parlamento y la permanencia en la contienda electoral de Shafiq, a quien dijeron que no van a reconocer si accede a la presidencia, los jóvenes de la revolución tienen previsto mostrar su rechazo al reciente decreto ministerial que autoriza a efectivos militares a detener a civiles en casos de delitos comunes.



Esta manifestación coincide con la jornada de reflexión que vive el país, que se prepara para elegir entre un presidente islamista o uno del anterior régimen de Mubarak en un clima de incertidumbre marcado por la disolución del Parlamento y la ausencia de una Constitución.





Fuente:Infobae


Viernes, 15 de junio de 2012
...

Volver

Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER