| Lunes 27 de Octubre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Última medición del INDEC: 25,7%
El Gobierno nacional se prepara para anunciar una suba de la pobreza

Fue la del segundo semestre de 2017 que equivale a 10.400.000 pobres. La indigencia fue del 4,8%.


Este jueves, el INDEC dará a conocer los datos de pobreza e indigencia y por el deterioro de los ingresos de la gente, la mayor inflación y la menor ocupación, se descuenta que marcará un incremento de ambos indicadores sociales claves.

La última medición del INDEC, del segundo semestre de 2017, arrojó una pobreza del 25,7%, equivalente a 10.400.000 pobres. En tanto, de esos totales, la indigencia fue del 4,8% y 1.900.000 indigentes.

La presidencia de Mauricio Macri arrancó con una pobreza del 32,2% en el segundo trimestre de 2016, para disminuir al 30,3% en el segundo semestre de ese año, al 28,6% en el primer semestre de 2017 y al 25,7% en la segunda mitad de ese año.

El INDEC no difundió datos anteriores “dado que, conforme a la emergencia estadística, el INDEC ha dispuesto que las series publicadas con posterioridad al primer trimestre de 2007 y hasta el cuarto trimestre de 2015, deben ser consideradas con reservas”.

Al abarcar la primera mitad de 2018, las cifras de este jueves comprenden un primer trimestre positivo –con aumento de la actividad y el empleo- con un segundo donde cayó muy fuerte la producción más allá de la sequía, aumentó el desempleo, se disparó la inflación y hubo una caída muy fuerte de la ocupación y de los ingresos de los asalariados informales.

En consecuencia el aumento de la pobreza y la indigencia estará amortiguado por los datos de principios de año. Pero de todos modos, agravado porque la inflación de la canasta básica de pobreza fue mayor a la suba de precios promedio, se estima que el porcentaje de pobreza subirá y se ubicará entre las dos primeras mediciones semestrales de la gestión Macri.

Para la segunda mitad de este año se descuenta que la pobreza seguirá en aumento porque se espera una caída de la actividad de entre el 3 y 4% y un incremento de la inflación, con salarios y jubilaciones rezagados. Ese dato se conocerá recién en marzo de 2019.


Fuente: Clarín


Lunes, 24 de septiembre de 2018
...

Volver

Elecciones trabajadores
UPCP: José Niz fue reelegido como Secretario General con más del 67% de los votos
Locales | El dirigente gremial – que encabezó la Lista 2 y enfrentó a la Lista celeste de “Mily” Verón -continuará por un nuevo período al frente de Ia Unión del Personal Civil de Ia Provincia (UPCP)
Economia
Senadora de EE.UU. advierte al JP Morgan: el rescate a Argentina no debe costarle plata a los estadounidenses
Internacionales | Elizabeth Warren le envió una carta al CEO de la principal entidad financiera de Wall Street, que justamente estaba de visita en Buenos Aires, reunido con Javier Milei. También mandó cartas al resto de las principales entidades que trabajan en un crédito de US$ 20.000 millones.
Economia
Reforma tributaria: Caputo adelantó que incluirá una baja del impuesto a las Ganancias para los trabajadores y jubilados
Nacionales | El ministro de Economía sostuvo que los proyectos de ley de segundo orden que se enviarán al Congreso incluyen la baja, eliminación y simplificación de impuestos..Por Lucrecia Eterovich

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
La Justicia electoral ordenó informar los resultados de las elecciones por distrito y no exhibir un conteo nacional
Nacionales | Fue a pedido de partidos de la oposición; el Gobierno pretendía mostrar los resultados unificados
Economia
El Banco Central oficializó el acuerdo de swap con Estados Unidos por 20.000 millones de dólares
Internacionales | El convenio con el Tesoro norteamericano tiene como objetivo reforzar las reservas para lograr estabilidad de precios y promover un crecimiento económico sostenible
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1761552442