| Viernes 4 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Espectáculos
Calu Rivero, comprometida con la causa feminista, vuelve a la televisión en "Campanas en la noche”
"Es maravilloso cómo el tiempo acomoda las cosas” dijo tras 5 años de mucho dolor y alejamiento de la televisión. Hoy comprometida con la causa feminista vuelve a la televisión en "Campanas en la noche” y se ocupó personalmente de mostrar con su personaje una mujer real.
"Decidí hacerlo porque tiene que ver con el mensaje que quiero dar y con cómo tomé consciencia de qué quiero proyectar a través de la actuación", confiesa Calu Rivero sobre su vuelta a la televisión en la piel de Luciana, una mujer que posterga sus propios deseos y sufre violencia de género en Campanas en la noche, la nueva apuesta de Telefe.

"Hay cosas que antes por ahí no las pensaba, porque era más chica o porque no se hablaban. Es un proyecto que para el momento en el que estamos viviendo te va a hacer aprender, te vas a sentir identificada, te va a interpelar, te va a caer la ficha de algo que para vos, tal vez, era normal", explica la actriz en una entrevista publicada en Infoshow, que retorna a la pantilla chica luego de cinco años de alejamiento tras su renuncia a Dulce Amor por el acoso que sufrió de parte de Juan Darthés.

—¿Cuál es ese mensaje que entendiste, el que querés transmitir?

—Las mujeres tenemos derechos, somos hermosas, inteligentes, nos gusta leer… Hay un montón de mensajes que se hicieron durante miles de años en las novelas como la chica que va al shopping con la tarjeta de crédito del marido o la del novio. Estuve muy ocupada en que esos pequeños estereotipos y cosas culturales no estén. Hablándolo en el set, pudiéndolo conversar, que se hable del deseo de la mujer. Poder también interpelarnos, decir: "Somos iguales, tenemos los mismos deseos, las mismas necesidades, los mismos derechos". Desde Luciana, fundamentalmente, lo más importante que yo creo que se transmite con este personaje es el amor propio.

—¿Vos siempre lo sentiste ese amor propio, o en algún momento estuviste más flojita con vos misma?

—La vida es así todo el tiempo, y hay veces que no sabes quién sos. Yo pasé por momentos en que realmente no sabía: perdí mi deseo, me desconecté de mí misma, me preguntaban quién sos y la verdad que no sabía qué responder. Todo tiene que ver con circunstancias que te fueron pasando y cómo también el sistema, en un punto, te invade. Por eso para mí lo más interesante de Luciana es que cuenta ese proceso. Muchas veces vos ves cuando la manipulan y la golpean, y ahí queda. Acá es: le pasa eso, toca fondo, se va a una oscuridad muy fea, pero sale. Y lo más interesante es cómo sale de ahí, todo ese proceso por su amor propio, por su fortaleza, por el amor de creer que el amor no es eso que ella estaba viendo con Vito (Esteban Lamothe).

—Despues de lo que viviste y estos cinco años alejada de la televisión, ¿sentís que hay una reivindicación al volver con este personaje?

—Es maravillosos cómo el tiempo acomoda las cosas. Y lo digo hoy, ya habiendo pasado esos cinco años de mucho dolor, de mucha angustia, de no entender, de sentirme que estaba totalmente juzgada, el dolor familiar, lo pasé. Hoy, sana, ya pudiendo sacar esa mochila, eso que me incomodaba en el cuerpo, que no me dejaba avanzar, no me dejaba ir a grabar porque no confiaba en mis compañeros… Son muchas cosas y todo está tan relacionado que se termina trabando y no podés hacer nada, te empezás a desdibujar de quién sos, y para mí es fundamental hoy decir: "¡Guau! Todo esto que me pasó me hace hoy ser una mujer consciente de qué quiero contar con este personaje, qué quiero proyectar en la mujer que van a ver esta novela de las mujeres que yo quiero contar". Cinco años atrás no se hablaba de mujeres más imperfectas, reales, con una profundidad que hoy sí las ves. Antes era esto de la que acompañaba, el objeto, la que se agarraba a las piñas con…

—¿Tenía que aparecer Thelma Fardin para que todos te creyeran y te pidieran disculpas? ¿Una mujer tenía que contar con ese detalle lo que vivió y exponerse de esa forma para que a la gran mayoría, ni siquiera a todos, pero a la gran mayoría no le quedaran dudas?

—Yo creo que sí, que es lamentable a lo que se tiene que exponer la mujer y el nivel de relato que tiene que dar para que se le crea. Todos esos prejuicios. Y en un punto, todos tenemos esa responsabilidad. Desde cómo lo comunicás: cuando yo hablé era "La catarsis de Calu Rivero", y no, no era la catarsis, era "La verdad de Calu Rivero". Hay formas que si no las cambiamos todos es muy difícil, porque yo puedo estar muy consciente sabiendo el personaje que quiero proyectar, pero si me topo con un director que no entiende, que no hay empatía, que no puede sentir lo que yo quiero expresar, me quedo ahí. Para que toda la industria cambie tenemos que transformarnos todos y hacer batalla con amor. La única manera de que esto cambie es con paciencia. Pensá que hay chistes que se dicen hace siglos, ¿y qué vas a hacer? Es simplemente decir: "Che, no me gusta ese chiste". Y te puedo asegurar que es una semillita que dejás que después lo volvés a decir y ya te hace ruido. Y se generan debates en grupos de todas las edades.

—¿Te das cuenta lo importante que fue, para todo el movimiento de mujeres que vino después, que vos te animaras a contar lo que te había pasado?

—Te voy a contar algo muy íntimo pero que me pasó en terapia en una de mis últimas sesiones, que iba y le decía (al terapeuta) que no me lo creo, me pasa que veo toda la situación y digo: "Es increíble". Lo veo como "¡Qué loco esta chica que hizo eso!", pero me costaba entender que era yo. Él me dijo: "Lo que pasa es que llegaste más lejos de lo que vos te imaginás de vos misma". Me pareció muy fuerte, y es así, porque también me trascendió, porque yo fui un canal para que muchas mujeres hablen. A veces tenés un rol en la sociedad, y ese fue un canal para que se abriera una consciencia que antes no estaba. Desde ese lado me alegro, y no le encuentro palabras.

—¿Pudiste disfrutar este personaje, este volver a la tele?

—Volver a la televisión con un personaje que es exactamente lo que me parece que se tiene que contar, mostrar, es una batalla ganada. Es realmente volver al set, sentirme a gusto y volverme feliz cantando en el auto realmente es un montón. Para mí, eso ya está.

—¿A vos te cambia en algo lo que pase en Nicaragua con la denuncia contra Darthes o tu trabajo ya está?

—Yo hace rato que decidí ser más que las circunstancias que viví: por más que no las elegí me pasaron, pero ya está, yo soy más que eso. Hace cinco años lo viví, cinco años de dolor, de tratar de reconstruirme. Hace un año lo cuento y pasó todo un año en el que ya llegué a una tranquilidad. Ya estoy, ya está. No me afecta, no me importa, porque cuando uno llega a esa sanidad es tanto más mayor y más hermoso que cualquier cosa que venga desde el odio.







Fuente: Infobae


Sábado, 12 de enero de 2019
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER