Nacional
“Las agresiones de dibujos como Tom y Jerry no son buenas ni aceptables”
La señal infantil Cartoon Network intensifica en Latinoamérica la campaña contra el abuso escolar. Barry Koch, gerente general de la compañía, cuenta en qué consiste esta iniciativa para frenar un mal que aqueja a muchos niños.
Lunes, 25 de junio de 2012
              


Las persecuciones, hostigamientos y burlas entre Tom y Jerry se han convertido en un clásico de los dibujos animados. Sin embargo, es imperioso comenzar a distinguir la fantasía de la realidad.
Agresiones físicas y verbales, marginación, humillaciones, robos y rumores tendenciosos son algunas de las manifestaciones del acoso escolar –conocido en los últimos años como “bullying”– que crece en porcentajes preocupantes en América Latina, muchas veces derivado de estereotipos televisivos.
Bajo este panorama, la señal infantil Cartoon Network lanzó la segunda fase del programa “Basta de bullying, no te quedes callado”, que consiste en la firma de un compromiso simbólico para promover una participación más activa de niños y adultos en la lucha contra el bullying.
Tras el éxito de la campaña estadounidense homónima lanzada en 2010, la propuesta se extendió al sur del continente. “Creíamos que en América Latina era un tema importante pero no estábamos seguros de que el concepto de bullying fuera bien conocido y entendido, por eso hicimos estudios de mercado con niños, maestras, padres y psicólogos”, explicó a Tiempo Argentino Barry Koch, vicepresidente y gerente general de Cartoon Network y Boomerang. “Lo interesante –agrega– es que, mientras hacíamos nuestra investigación, en la prensa comenzó a hablarse más y más sobre bullying, y el tema empezó a conocerse mejor.”
En colaboración con Facebook, Plan International, World Vision, Boomerang y entes oficiales, el programa de prevención abarca ahora la televisión, los medios online, las redes sociales y programas relacionados con la educación.
“Una de las cosas que descubrimos durante la investigación es que en Latinoamérica la conciencia pública sobre el bullying y la voluntad de confrontarlo está probablemente unos cinco a siete años por detrás de los Estados Unidos”, revela Koch. “Es un concepto nuevo en la mentalidad del público local, un asunto que todavía no ha sido ampliamente discutido y que, sin embargo, es muy importante en la vida de los niños.”
Un reciente informe regional de la ONG Plan International y UNICEF estima que entre el 50% y el 70% de los niños de primaria y secundaria han sido testigos o víctimas de acoso escolar.
Los expertos afirman que la violencia que se observa frecuentemente en la televisión es un gran estímulo para el bullying, ya que los chicos tienden a naturalizar la agresión como una forma de relacionarse. De la misma manera, los maltratos también tienen su espacio en las redes sociales, en donde el plus del anonimato avala conductas más desmedidas y con un alcance masivo.
“El bullying ha existido desde siempre. De alguna manera, tiene que ver con la clase social y la agresión entre las personas en determinadas áreas”, explica Koch. Sin embargo, admite, “la televisión recién está comenzando a direccionar el tema hacia una conciencia pública”.
“Hemos reconsiderado a nuestros personajes de una manera muy efectiva. Lanzamos una campaña llamada La vida no es un dibujo animado para decirle a los chicos que las conductas que están acostumbrados a ver en cartoons como Tom y Jerry son fantasía, y no realidad. En la realidad, esas agresiones no son buenas ni aceptables”, resume Koch.
El objetivo final de la campaña es involucrar a la educación pública –en colaboración con docentes, padres y niños– para promover un clima de confianza en el que el chico que atestigua o es víctima del bullying no se sienta aislado. “Todas las investigaciones realizadas a nivel mundial sugieren que es importante tener la habilidad para charlar con un adulto confiable y poder contactarse con los maestros para intervenir en la situación”, asegura Koch. Sin embargo, “es un proceso muy a largo plazo”.
Entre tanto, los cartoons de todos los tiempos dan un giro en sus conductas habituales para posicionarse ahora en la vereda de enfrente del bullying, y entender que la violencia no es, bajo ningún punto de vista, una forma aceptable de relacionarse en el mundo real.<

El dato

FIRMAS
Tanto niños como adultos pueden firmar el compromiso en la Web (www.bastadebullying.com) o en Facebook (www.facebook.com/bastadebullying).


Estadísticas que impulsan

En noviembre de 2011, un estudio basado en datos de la UNESCO y desarrollado por expertos en educación de la Universidad Autónoma de Madrid y la Universidad Alberto Hurtado de Chile reveló que el 51% de los estudiantes de sexto grado de escuelas primarias latinoamericanas sufre algún tipo de maltrato por parte de sus compañeros.
Los casos de bullying son más frecuentes entre los varones, y tienen menos incidencia en las zonas rurales que en las urbanas. Según el estudio, además, en términos de agresiones verbales y físicas, la Argentina es el país que muestra las cifras más altas.
“El primer paso en cualquier tipo de campaña en espacios sociales es identificar el problema, llamarlo por su nombre y construir una conciencia pública en base a eso”, explica Barry Koch. El siguiente avance que dará Cartoon Network en el transcurso de este año “será trabajar a nivel local para desarrollar programas de apoyo y contención que puedan ser usados en las escuelas, clubes y comunidades para extender una participación activa en la educación que ayude a minimizar o prevenir el bullying.”

Chicos y adultos comprometidos

Con la firma del compromiso, los niños asumen la responsabilidad de denunciar el bullying cuando son testigos y buscar la ayuda de adultos de confianza. “Cuando vea a un niño que esté siendo humillado o lastimado, diré algo. Voy a hablar sobre bullying con mis amigos y los adultos que forman parte de mi vida, para que todo el mundo sepa que yo creo que molestar a otros está mal”, cita el documento.
Por su parte, los adultos que firman el compromiso prometen intervenir y garantizar que la violencia no se propague.
Mientras Facebook lanza una campaña antibullying para América Latina, Cartoon Network empezará a transmitir anuncios en donde participarán famosos: Luisana Lopilato, Paula Chaves, Mariana Espósito, Nicolás Vázquez, Rodrigo Noya, Marco Antonio Caponi, Dante Spinetta, Agustín Pichot y Javier Radamel Falcao, entre otras personalidades que ya asumieron su compromiso.
Copyright ©2011 | www.ActualidadChaco.com
www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Fundación IEFER
Portada | Locales | El interior | Regionales | Nacionales | Internacionales | Deportes | Espectáculos

DESARROLADO POR: www.chamigonet.com.ar