| Sábado 26 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Gobierno
Producción entregará asistencia por la emergencia hídrica a pequeños productores de General Pinedo

Este viernes se entregará alfalfa de manera fraccionada y se distribuirá entre pequeños productores anegados.


El Ministerio de Producción, a través de la Subsecretaría de Ganadería, entregará asistencia para animales de pequeños productores del municipio de General Pinedo, quienes están afectados por la emergencia hídrica que abarca a gran parte del Chaco.

Esto fue acordado por el subsecretario de Ganadería del Ministerio de Producción, Sebastián Bravo, quien el martes último, en horas de la tarde, se reunió con el intendente Antonio Reschini, quien le transmitió al funcionario provincial los inconvenientes que ocasionaron las lluvias en el esquema productivo de esa localidad.

“Estamos ajustando todo el mecanismo para que el viernes que viene, un equipo traslade a General Pinedo una carga de alfalfa, alimento que será fraccionado y distribuido entre los pequeños productores que tienen anegados sus emprendimientos y debieron movilizar los animales a zonas más altas”, explicó el funcionario.

Bravo señaló que “esta asistencia también la estamos bajando en otras localidades donde hay productores están en la misma situación, como el caso de Villa Ángela y Coronel Du Graty, entre otras”.

El subsecretario apuntó que “en esta emergencia estamos apelando a todos los recursos que tenemos a nuestro alcance para asistir a los productores. La alfalfa es bien aceptada por vacunos, porcinos, ovinos, caprinos, equinos y hasta animales de granja, lo cual permite a los mismos estar alimentados, por lo menos hasta que bajen las aguas, se recuperen los suelos y los campos tengan nuevas pasturas”.

Agregó seguidamente que “en este trabajo estamos comprometidos todas las áreas del Ministerio de Producción, porque ese es el pedido que nos hizo el ministro Marcelo Repetto. Recorremos junto a nuestros equipos técnicos las zonas afectadas, hablamos con los intendentes, recogemos las necesidades más urgentes y a partir de ahí disparamos un mecanismo que nos permita llevar respuestas urgentes a los productores”.

“Hay pasos administrativos que deben cumplir aquellas personas que pasan a ser proveedores del Estado y hoy nos ofrecen la materia prima para estas asistencias, como en este caso la alfalfa y en otros alimentos balanceados o medicamentos de uso veterinario”, dijo Bravo.

El funcionario aclaró finalmente que “esta ayuda a los productores afectados por la emergencia hídrica lo centramos directamente con los municipios, porque son los intendentes quienes encabezan las subcomisiones zonales de emergencia y saben perfectamente a donde tiene llegar la ayuda del Estado ante este tipo de situaciones”, concluyó.



Fuente: Subsecretaría de Prensa







Jueves, 7 de febrero de 2019
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER