Internacional
El Gobierno suspendió por tres año el acuerdo automotriz con México
El gobierno nacional dispuso suspender por tres años la aplicación del Acuerdo de Complementación Económica (ACE) 55/02 sobre el Comercio en el Sector Automotor entre la Argentina y México, ante el "grave" impacto comercial, productivo y de inversiones derivado de la reciente adecuación del convenio sectorial entre México y Brasil.
Miércoles, 27 de junio de 2012
El decreto 969/2012, publicado en el Boletín Oficial, recuerda que ese acuerdo establecía los plazos para la implementación del libre comercio en el sector automotor, y promovía la integración y complementación productiva de sus sectores automotores.
La norma lleva las firmas de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner; del jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina; del canciller Héctor Timerman; y de los ministros de Economía, Hernán Lorenzino; y de Industria, Débora Giorgi.
Entre los motivos de la suspensión del acuerdo, el decreto consigna que en marzo pasado Brasil y México acordaron limitar el libre comercio de automóviles y vehículos comerciales livianos.
A tal fin firmaron el cuarto protocolo adicional, por el cual se fijaron cupos e índices de contenido regional por tres años, en forma recíproca y temporal, para la importación sin aranceles.
Ese protocolo, añade el decreto, "no se ajustó a lo establecido" en el ACE 55, según el cual sólo se puede alterar su alcance "siempre y cuando comuniquen dichas modificaciones y alteraciones acordadas entre ellos a las demás partes signatarias".
"Ello supone una violación a los procedimientos prescriptos, viéndose la República Argentina privada de efectuar las objeciones que por derecho le corresponden", agrega la medida.
Explica, luego, que tales alteraciones "han modificado no sólo disposiciones del Apéndice Bilateral" atinentes a los intereses de Brasil y México, sino también "el alcance y objetivo último -libre comercio- del acuerdo principal y otras disposiciones del mismo como ser el régimen de origen".
El decreto destaca que las nuevas condiciones plasmadas en el protocolo adicional "modifican condiciones comprendidas en el marco general del Acuerdo", que sólo pueden ser modificadas de común acuerdo entre el Mercosur y México.
Las condiciones establecidas para el comercio entre Brasil y México comportan un "indudable impacto sobre el Acuerdo en general, que desvirtúan de manera esencial el objeto y fin de los entendimientos" con el Mercosur, y tienen "un impacto significativo en las corrientes de comercio" en la región.
El decreto agrega que el protocolo "constituye una violación grave" del ACE 55, ya que al limitarse el comercio entre Brasil y México "se favorece el desvío del flujo comercial hacia los otros países del área de libre comercio, entre los que aparece la Argentina como mercado más grande".
A la vez, se fomenta la producción entre Brasil y México, "todo lo cual constituye una amenaza de daño grave, inminente e irreparable a los fabricantes de productos automotores argentinos, afectando al desarrollo de las inversiones presentes o futuras del sector en el territorio de nuestro país".
En forma paralela, añade el decreto, la definición de una mayor exigencia de contenido regional aplicable al flujo bilateral brasileño-mexicano, sin otras previsiones, "sesga el flujo inversor" hacia estos países, profundizando el desequilibrio actual de los saldos bilaterales.
En lo que respecta a las inversiones, la amenaza de daño se ve reflejada en los anuncios de inversión realizados por las empresas del sector, con posterioridad a la firma del protocolo.
"En este marco, la suspensión resulta ser, desde la óptica del principio de razonabilidad, la medida más adecuada y necesaria dado el interés de la República Argentina en profundizar el proceso de integración regional", agrega la medida.
El decreto exceptúa de la suspensión a los vehículos mexicanos ya expedidos o en zona primaria aduanera, por haber arribado con anterioridad al país.
Fuente: Télam