| Lunes 21 de Abril de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
El armado opositor
La triple K, la boleta que miran de reojo los jefes peronistas

Los intendentes dan por hecho que Máximo Kirchner estará en la boleta de diputados por Buenos Aires. Dudas sobre Kicillof.


Kirchner, Kicillof, Kirchner. La triple K puede parecer un animal político de la mitología peronista pero existe. Al menos, en las charlas de los jefes peronistas de la provincia de Buenos Aires, el territorio donde podría darse ese fenómeno.

Cristina Kirchner candidata a presidente, Axel Kicillof a gobernador, Máximo Kirchner como primer diputado nacional. En tiempos de análisis e hipótesis, mientras se mantiene la intriga sobre qué decidirá la ex presidente, en el PJ bonaerense dibujan escenarios y variantes.

Hay, en medio de la certidumbre, algunas presunciones. Una de ellas refiere a que Máximo, hijo de la ex presidente, jefe de La Cámpora y diputado nacional por Santa Cruz hasta diciembre de 2019, querrá renovar su banca por la provincia de Buenos Aires.

Nació en La Plata, el 16 de febrero de 1977 y aunque la mayor parte de sus 42 años la vivió en Río Gallegos, por ser bonaerense de nacimiento la ley lo habilita para ser candidato en (y por) Buenos Aires.

Máximo tomó distancia de Santa Cruz y eligió como dominio político la provincia. Parece aplicar un mandamiento que se atribuye a su padre Néstor Kirchner: no hay proyecto nacional sin un pie en la Provincia o, más específicamente, en el Conurbano.

El diputado selló un pacto con Martín Insaurralde, alcalde de Lomas, y concentra el grueso de sus esfuerzos en consolidar un acuerdo con el PJ de la provincia. Tiene, además, terminales con el eje matancero que comparten Verónica Magario y Fernando Espinoza.

En el PJ -y en el plantel de intendentes peronistas- se asume como un hecho que intentará encabezar la boleta de diputados nacionales. A fin de año se le termina el mandato y mudó, en términos políticos, de territorio.

Kicillof ejecutó una mudanza catastral: nacido en Capital Federal, el diputado y ex ministro de Economía, cambió domicilio a Pilar para tener los papeles en orden ante la eventualidad de tener que competir en la provincia.

No fue el único: según cuentan en el PJ, también Andrés "Cuervo" Larroque, otro dirigente de matriz porteña, hizo cambio de domicilio "a provincia". Dicen que eligió Villa Elisa. ¿Para ser candidato a legislador provincial en 2019, cuando se le termine la diputación nacional por CABA?

Apenas asomó la tesis Máximo diputado por Buenos Aires, en el PJ dijeron que lo mejor sería que repita por Santa Cruz. Cerca del diputado no dicen nada, aseguran que no está decidido cómo se resolverán los roles y martillan con un mantra: "La prioridad es la unidad".

Pero está tan instalado que la última versión que generó temblores en el PJ incluyó a Máximo como pieza clave en un potencial acuerdo del panperonismo. Fue la hipótesis que contó Clarín sobre una fórmula encabezada por Insaurralde, con Malena Galmarini de Massa como vice.

La tercer pieza de ese puzzle político que enlazaba a intendentes con Sergio Massa era, según los promotores, Máximo como candidato a primer diputado.

​En cierto modo, a medida que los alcaldes del PJ aceptan la jefatura de Cristina, conceden de facto que la ex presidente ponga -o pida- a su hijo en la boleta bonaerense.

Con Kicillof es diferente. Mientras a Máximo se lo acepta como delegado de Cristina pero se teme que sea tóxico electoralmente, al ex ministro se lo resiste por venir de otro palo pero se admite su buena presencia en las encuestas

Casi no hay encuesta bonaerense en la que Kicillof no figure como la mejor oferta en la pelea por la gobernación. Sobre fines de 2018, una medición de Aresco lo ubicó a 4 puntos de María Eugenia Vidal y lo terminó de convertir en potencial postulante.

"Es el que mejor mide pero también el que tiene el techo más bajo", teoriza un alcalde que devora encuestas. Admite, en paralelo, que los otros candidatos tienen, como el economista, un techo parecido: el que les pone Cristina.

Sobre la ex presidente es difícil encontrar puntos de acuerdo: mientras un lord mayor dice que está seguro que no será, otro al lado afirma que la última vez que la vio, se fue convencido de que competirá por la presidencia.

Al margen de las percepciones, los datos animan este último criterio. En un distrito del tercer cordón, Cristina mide 60 puntos y Mauricio Macri 11.

Entre los intendentes entienden que Kicillof no oficializa su candidatura a gobernador porque depende de la costura grande que resolverá Cristina: "Sabe que si ella es candidata a presidente, él no puede ser a gobernador", apunta un jefe comunal del conurbano oeste que considera que una triple K es imposible.

Kicillof aparece como la pieza más débil: el PJ territorial, alineado con la ex presidente, poco y nada puede hacer para evitar que Cristina sea candidata y, tampoco, para impedir que Máximo vaya en esa boleta. El factor de ajuste parecer ser, entonces, Kicillof.

En paralelo, el economista se interpone en un antiguo e inconcluso deseo del peronismo territorial: volver a los tiempos en que el gobernador era un dirigente surgido del PJ bonaerense y tenía territorio.

El último de esa estirpe fue Eduardo Duhalde, que había sido intendente de Lomas de Zamora pero luego llegó a la gobernación siendo el vice de Carlos Menem.

El planteo de que el candidato "sea uno de los nuestros" que repiten varios alcaldes se sostiene sobre esa vindicación histórica pero se traduce, en el aquí y ahora, como un freno a Kicillof. La paradoja que los mismos que lo niegan admiten que es, medido de punta a punta, el más taquillero de los nombres en danza: , Magario y Fernando Espinoza.



Fuente: Clarín


Miércoles, 6 de marzo de 2019
...

Volver

Sociedad
Semana Santa: viajaron 2,7 millones de turistas por el país y gastaron $733 mil millones pero cayó 16%
Locales | Todos los destinos del país en este 2025 tuvieron una agenda cargada de propuestas. En promedio, cada persona desembolsó $87.590 diarios y tuvo una estadía media de 3,1 días. Solo por Aerolíneas Argentinas se movilizaron más de 210 mil viajeros.
Sociedad
La religión como puente de fe y cultura: el Instituto de Turismo acompañó la Octava Edición del Vía Crucis
Locales | El viernes santo en Resistencia se vivió con una intensidad especial. Desde 2018, la comunidad se congrega en torno a una experiencia de fe profundamente conmovedora: el Vía Crucis Viviente, una representación de la Pasión de Cristo que atraviesa el corazón de la ciudad por la avenida Marconi, desde la intersección con avenida Mac Lean hasta la calle Padre Cerqueira.
FÚTBOL
Los equipos que se juegan a asegurarla clasificación este fin de semana
Nacionales | El certamen ingresa en la recta final con las tres últimas fechas que restan disputar. Los ocho primeros de cada zona avanzarán.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
17 de abril Día Mundial del Malbec: el gran vino argentino que conquista continentes
Locales | Este jueves 17 de abril es el Día Mundial del Malbec, la variedad de uva tinta más importante y emblemática de Argentina. Su éxito a nivel internacional ha sido fundamental para posicionar al país como un actor clave en el mundo del vino, representando en los últimos años el 64% de todas las exportaciones de vino argentino.
Sociedad
A partir de ahora, se pueden seguir los sorteos de Quiniela en vivo
Locales | Desde el lunes, con el sorteo de La Previa, se puede seguir en vivo los sorteos diarios de la Quiniela Chaqueña, a través del canal oficial de youtube de Lotería Chaqueña.
Sociedad
Elecciones 2025: Pullaro obtuvo amplio triunfo en Santa Fe y se enciende la alarma para LLA, que terminó tercero
Locales | Maximiliano Pullaro obtuvo un amplio triunfo y comandará la reforma constitucional. El oficialismo local se impuso por casi 20 puntos en los comicios a convencionales constituyentes. Segundo quedó la lista mayoritaria del peronismo. Relegada, la tropa libertaria tuvo un flojo debut.
Sociedad
La provincia de Santa Fe define su futuro constitucional y local
Locales | Este domingo 13 de abril la provincia de Santa Fe vivirá una jornada electoral clave - con el sistema de Boleta Única de Papel - en la que se combinarán dos procesos fundamentales: la elección de Convencionales Reformadores para la reforma de la Constitución Provincial y las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en 139 localidades para cargos municipales y comunales.
Sociedad
Este sábado volverían las lluvias a Resistencia y la región
Locales | Lluvias y tormentas se esperan para este sábado con el ingreso de un frente frío que provocará inestabilidad. Los fenómenos más importantes van a estar principalmente en el este de Chaco y gran parte de la actividad será en la provincia de Formosa. Las temperaturas rondarán los 25°. Será un fin de semana caluroso.
Sociedad
Recibió el alta el paciente chaqueño con Hantavirus internado en Corrientes
Locales | Permaneció más de un mes internado en el Hospital de Campaña de la Ciudad de Corrientes. El paciente que reside en la zona rural de Río Muerto en nuestra provincia, había tenido contacto con un familiar que falleció con el mismo diagnóstico apenas unos días antes en Resistencia.
Sociedad
Comenzó el tercer paro general contra el gobierno de Javier Milei
Locales | La medida de fuerza establecida por la CGT contra las políticas del gobierno de Javier Milei durará 24 horas. El paro cuenta con la adhesión de CTA y ATE. No habrá trenes, subtes, taxis ni aviones, pero los colectivos funcionarán con normalidad. No abrirán los bancos ni las escuelas en gran parte de los distritos y los servicios de salud trabajarán con menos personal.
Sociedad
8 de abril: Día Mundial de la Empanada
Locales | Cada 8 de abril se celebra el Día Mundial de la Empanada, un clásico que no nació en Argentina, aunque logró volverse tan popular que cada región del país tiene su propia receta. Se celebra en el país y en el mundo. Y el ranking mundial ubica a nuestro país entre los que más consumen este plato, con una estimación de más de 100 empanadas per cápita al año.
Sociedad
Se realizó el primer operativo del programa “Dejando huellas” en el Parque de la Democracia
Locales | Los vecinos se acercaron con sus mascotas con el fin de poder acceder a vacunación antiparasitaria y antirrábica, realizar consultas veterinarias generales y revisiones clínicas. Además, hubo actividades recreativas pensadas para toda la familia, con el objetivo de generar conciencia sobre el bienestar animal en un entorno participativo y amigable.
Sociedad
La UNCAus realizó la Jornada de Ambientación Universitaria “Explorá, descubrí, crecé”
Locales | Con la participación de autoridades universitarias, directores de carreras, docentes, personal administrativo y representantes estudiantiles, consolidando un espacio de bienvenida institucional abierto, participativo e inclusivo, esta propuesta buscó acompañar e integrar a quienes inician su recorrido académico.
Sociedad
Resistencia celebra San Patricio, en el Parque 2 de Febrero
Locales | Habrá alrededor de 30 productores de cervezas artesanales, y también shows musicales, feria de artesanos, emprendedores y un espacio gastronómico.
Sociedad
Estacionamiento Medido: los puntos de venta habilitados para la carga de crédito
Locales | La Municipalidad de Resistencia informa que dispone de un gran número de puntos de venta en diferentes zonas de la Ciudad para la carga de crédito del Sistema de Estacionamiento Medido (SIDEM), que empezó a regir el 1° de abril, en calles y avenidas del microcentro, en el horario de 8 a 12 y de 16 a 20.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER