| Viernes 4 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Regionales
Crece el stock vacuno en las provincias del NEA
La región noreste de la Argentina crece y no disminuyó el stock vacuno, que con Formosa y Chaco suma 3,6 millones de cabezas, y además oficia de ‘tapón‘ para las enfermedades. El dato se difundió en el Seminario Regional del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA).



En el inicio, el titular de Instituto, Gonzalo Alvarez Maldonado (Coninagro), destacó que la concurrencia a Formosa con capacitación era una ‘deuda‘. ‘Tiene alta relevancia en la ganadería en el país‘ y ha sido ‘el tapón para el ingreso de enfermedades‘, sostuvo el directivo.

En diálogo con Noticias Argentinas, Alvarez Maldonado subrayó que ‘en Formosa hubo un crecimiento exponencial de la ganadería, quizá es la provincia con mayor desarrollo de los últimos tiempos en la actividad‘. Además, señaló que ‘en estos años hubo incorporación de buena genética y no disminuyó el stock‘. Para Alvarez Maldonado, es importante que ‘el estado provincial haya implementado un fondo fiduciario para que los productores puedan adquirir financiados por los vendedores los bovinos‘.

Por otra parte, señaló que ‘por encima de lo político se pusieron de acuerdo los integrantes de la cadena de carnes para impulsar el crecimiento ganadero en una región donde prácticamente no hay desarrollo agrícola‘. Se trata del segundo seminario regional del año del IPCVA y se realiza con una temática adaptada a la región, con el lema ‘Diagnóstico y Propuestas para el Crecimiento Sostenido de la Cadena de la Carne Vacuna‘. El IPCVA fue creado por ley en 2001, y con su accionar, resaltó Alvarez Maldonado en su discurso inaugural, finalizó con el predominio ‘de los intereses propios y el individualismo de la cadena de carnes‘. Recordó que el Instituto se financia con el 70 por ciento del aporte de la producción por cada animal que se faena y el 30 por ciento de la industria.

‘El Estado nacional tiene una silla en el IPCVA que utilizan el viceministro de Agricultura, Lorenzo Basso, o el subsecretario de Ganadería, Alejandro Lotti‘, manifestó. También recordó que el Instituto está ‘recorriendo las distintas partes del país‘. Por su parte, Osvaldo Balbuena, técnico del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, a cargo de un proyecto ganadero en el INTA de Colonia Benítez, de Chaco, arriesgó que la región puede llegar a tener ‘entre ambas provincias alrededor de 4,5 a 5 millones de animales‘. Condicionó, además, el desarrollo a la implantación de ‘más pasturas‘ y a que se realice ‘reserva forrajera‘.

El técnico consideró que en la actualidad están al límite de carga de animales por hectárea y que el problema básico es la alimentación ya que la variabilidad climática es determinante. ‘Podemos tener años de sequía en invierno, verano, primavera y otoño‘, definió al confirmar que las principales razas de la zona son Braford y Brangus. También señaló que históricamente el índice de preñez en Chaco y Formosa está en 55 por ciento, pero no son estadísticas muy acertadas. ‘De todas maneras, estamos lejos del 75 a 80 % que se llegaría si se maneja la carga animal y la sanidad de las enfermedades reproductivas: el principal problema es la alimentación, cuando ésta se mejora no se puede dejar de atender la sanidad‘, explicó.




Fuente: Diario Norte


Jueves, 28 de junio de 2012
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER