Comenzaron a llegar mandatarios latinoamericanos
Cristina inauguró cumbre del Mercosur en Mendoza
La Presidente encabezó la cena de bienvenida con sus pares de la región en la bodega Escorihela. Recordó que ese es un lugar de alto valor simbólico para los peronistas pues ahí se "hacía el vino que tomaban Perón y Eva". Adelantó que las sesiones serán "importantes e históricas".
Viernes, 29 de junio de 2012
              



La Presidente Cristina de Kirchner agasajó anoche con una cena a sus pares del Mercosur y sus comitivas, en la que brindó "por la democracia y la libertad".

"Voy a brindar en primer lugar por el Mercosur y la Unasur y también por la democracia, la libertad y la igualdad de los pueblos", sostuvo la Presidenta la levantar la copa en el histórica bodega Escorihuela, donde -subrayó- "se preparaba el vino que tomaban Perón y Eva, el Carcassone".

Allí, ante sus pares de Uruguay, José Mujica, y de Bolivia, Evo Morales, y los cancilleres de la región, la mandataria sostuvo que el bloque se encuentra en "un momento muy especial" por la destitución del presidente Fernando Lugo, pero pidió "pasar una velada gratamente". "Quiero darles a todos las gracias por estar. La de mañana será una sesión muy interesante y también histórica", remarcó.

Cristina había llegado por la tarde a Mendoza para participar de una cumbre de jefes de Estado del Mercosur y de la Unasur, en la que se definirán sanciones contra Paraguay por la destitución del mandatario Fernando Lugo.

La mandataria llegó acompañada por la presidenta provisional del Senado, Beatriz Rojkes de Alperovich, los gobernadores de Formosa, Gildo Insfrán, y de Tucumán, José Alperovich, el jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, los ministros de Industria, Débora Giorgi, y de Agricultura, Norberto Yauhar; y el secretario Legal y Técnico, Carlos Zannini.

Los presidentes del Mercosur y la Unasur resolverán el viernes extender la suspensión de Paraguay en esos foros regionales hasta tanto regularice su situación institucional tras la destitución del presidente Fernando Lugo, pero no aplicarán sanciones económicas.

Así lo resolvieron este jueves los cancilleres sudamericanos en una reunión preparatoria en Mendoza de la cumbre que este viernes mantendrán los presidentes de ambos bloques regionales para analizar la crisis en Paraguay tras el sumarísimo juicio político a Lugo.

Con la suspensión de Paraguay también podría acelerarse la incorporación de Venezuela como miembro pleno del bloque, teniendo en cuenta que es el Congreso de Asunción el que bloquea el ingreso del Gobierno de Hugo Chávez.
Copyright ©2011 | www.ActualidadChaco.com
www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Fundación IEFER
Portada | Locales | El interior | Regionales | Nacionales | Internacionales | Deportes | Espectáculos

DESARROLADO POR: www.chamigonet.com.ar