| Sábado 2 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Próximo 19 de febrero
Convocan a elecciones anticipadas en Grecia, tras la salida de Papandreu
El país helénico celebrará elecciones adelantadas el próximo 19 de febrero, una vez que un nuevo Ejecutivo de coalición haya aprobado el paquete de ayuda internacional y puesto en marcha las últimas medidas de austeridad


Tras una reunión celebrada anoche entre el ministro de Finanzas y viceprimer ministro, el socialista Evangelos Venizelos, y miembros del partido conservador Nueva Democracia (ND), se fijó esta fecha para los comicios, indica un comunicado del Ministerio. El primer ministro griego saliente, Giorgos Papandreu, y el líder de ND, Antonis Samarás, continúan hoy sus contactos para llegar a un acuerdo sobre quién sucederá al hasta ahora jefe de Gobierno al frente del ejecutivo de transición. El premier se comprometió ante el presidente de la República, Carolos Papulias, a dimitir en las próximas horas junto con su gabinete.

Entre los nombres que se barajan como nuevo primer ministro destaca el exvicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Lucas Papademos, que necesitará un voto de confianza en el Parlamento.

Papandreu se vio obligado a dimitir tras dos años y un mes en el poder pese a haber obtenido el pasado viernes el voto de confianza en una apretada votación en el Parlamento, en la que logró el apoyo de los 153 diputados socialistas, a cambio de formar un gobierno de unidad nacional inmediatamente, ya que ni su grupo parlamentario ni su consejo de ministros apoyan por completo las políticas de austeridad.

El plan comprende un gobierno que cumplirá con todas las medidas y reformas necesarias para que los socios europeos y el Fondo Monetario Internacional (FMI) le entreguen a Grecia el nuevo rescate de 130.000 millones de euros hasta 2014 y una quita del 50 % de su deuda para que no quiebre.

En las consultas de hoy, los dos líderes deben elaborar una lista del gabinete que será compuesto por políticos y expertos de ambos partidos y se establecerán las elecciones para el próximo 19 de febrero, una vez cumplido el objetivo del esquema de salvación nacional.

El nuevo gobierno contará con el apoyo de los dos partidos mayoritarios, el Movimiento Socialista Panhelénico (PASOK) de Papandréu y la Nueva Democracia de Samarás, que reúnen 238 de los 300 escaños de la Cámara. Las demás formaciones de izquierdas han rechazado la oferta de participar en un ejecutivo de unidad nacional.

A la reunión con el jefe de Estado acudirá hoy sólo el presidente del partido de extrema derecha LAOS, Yorgos Karatzaferis, con 16 escaños, que aplaudió anoche el acuerdo.

Grecia se asegura un apoyo mayoritario para adoptar las medidas de austeridad para recibir el más reciente tramo crediticio pendiente de 8.000 millones de euros que pertenecen a la primera ayuda exterior en 2010. Además, con esa mayoría pondrá en marcha el más reciente paquete de austeridad, a cambio de lo cual espera recibir el segundo plan de rescate de 130.000 millones de euros y una quita del 50 % de su deuda a acreedores privados.

Eso constituía una de las condiciones políticas para que la zona del euro y el Fondo Monetario Internacional (FMI) continúen ayudando a Grecia y evitar que el país tenga que salirse de la zona euro.

La crisis de gobierno comenzó con la sorprendente convocatoria por parte de Papandreu de un referéndum sobre el plan de ayuda internacional y las exigidas medidas de austeridad.

La idea del plebiscito causó gran malestar en la Unión Europea (UE) y pánico en los mercados bursátiles, que temían que un rechazo popular podría provocar una quiebra descontrolada del país.


Lunes, 7 de noviembre de 2011
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER