Nacional
En Buenos Aires descartan la emisión de cuasimonedas ante la crisis
La ministra de Economía bonaerense, Silvina Batakis, aseguró que "económicamente es imposible". Además, reveló que los aguinaldos se pagarán con fondos de la recaudación y descartó reabrir paritarias con los estatales

Martes, 3 de julio de 2012
En una entrevista para el diario Ámbito Financiero, la funcionaria indicó que no es viable la proliferación de pseudomonedas para pagos de deudas. “¡No! De ninguna manera, sería ilegal y económicamente imposible”, subrayó Batakis al respecto.
Con respecto a cómo se gestionará el déficit presupuestario, señaló que los aguinaldos se abonaran "con fondos de la recaudación propia" y que no serán afectados los pagos a proveedores. "Estamos renovando los bonos de cancelación de deudas que tiene el Tesoro provincial con los diferentes servicios. Hoy ése no es un problema, como sí lo fue en 2009”, afirmó la ministra.
Específicamente, Silvina Batakis explicó que “la provincia es la de menor gasto per cápita de todo el país y la que más recauda.” Y agregó: “Venimos haciendo un esfuerzo muy grande para hacer más eficientes el gasto y la recaudación tributaria. Vamos a seguir haciendo el esfuerzo porque estamos convencidos de que debemos ser solidarios con el sistema federal de reparto. Desde 2007 a la fecha, la participación de la recaudación de la provincia en los recursos tributarios que recibe pasó del 47% al 59%.”
Por otra parte, la titular de la cartera de economía pidió recuperar los “siete puntos de coparticipación” cedidos a la Nación a finales de los 80. “Los siete puntos de coparticipación y el congelamiento del fondo del Conurbano en $650 millones en 1996 explican el déficit estructural. Cualquiera de estas dos herramientas resolvería el problema financiero”, aseguró.
Ahora bien, a pesar de las dificultades y de que la solución estaría del lado del gobierno nacional, agradeció las ayudas financieras giradas por la presidente Cristina Kirchner. “Este año la Nación viene haciendo un gran esfuerzo. Ahora nos envían $1.000 millones, pero ya nos habían girado otros $500 millones. Estamos muy agradecidos. Y el año pasado, además, se firmó el Programa de Desendeudamiento, que fue un beneficio de $3.000 millones que no tuvimos que erogar. La ayuda es parte de lo conversado a principios de año con el ministro Hernán Lorenzino, cuando compartimos la estimación de que la economía del país iba a estar muy complicada.
Finalmente, dio malas noticias para los trabajadores estatales que anhelan una reapertura de paritarias para forzar un aumento salarial. En este sentido, Batakis señaló que “es imposible” que ello suceda.
“Es una cuestión económica”, no política
En declaraciones a Radio 10, el ministro de Infraestructura de la provincia de Buenos Aires, Alejandro Arlia, aseguró que el insuficiente envío de fondos al distrito bonaerense por parte del gobierno nacional no tiene que ver con una puja política. “Yo creo que es una cuestión económica, el escenario internacional está muy difícil, están cayendo las exportaciones, y la recaudación ya no rinde lo que esperaba. Este combo hace que no nos puedan asistir en la medida que necesitamos.”
Para Arlia, no tiene sentido que la presidente Cristina Kirchner intente desarrollar una política dañe la economía de la Provincia. “Es una medida que va a causar un impacto negativo en la provincia de Buenos Aires, y sabemos lo determinante que es en materia de la economía global del país. Si a la provincia de Buenos Aires de le va mal, no hay forma que al país le vaya bien” explicó.
Por otra parte, se expidió sobre las versiones que atribuyen una represalia del gobierno nacional debido al partido de fútbol a beneficio jugado por Daniel Scioli y Hugo Moyano. “Los analistas creen que un partido de futbol puede afectar a unos 550.000 personas. No lo comparto, sería una situación poco racional”, afirmó el ministro de Infraestructura.
Fuente: Infobae