| Domingo 27 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Interior
El intendente Sandoval, que vino a tratar la situación del interfluvio, quiere bajar el nivel de tensión
El conflicto que desde hace días mantiene en vilo a pobladores del interfluvio Teuco-Bermejito suma nuevos capítulos con el paso de los días. Ahora, al corte de dos puentes por parte de comunidades criollas, se sumó ayer el intento de aborígenes de interrumpir otra vía de comunicación en esa zona del El Impenetrable chaqueño. Desde hace unos 11 días, criollos cortaron el puente Santa Ana (sobre ruta 68) y a principios de esta semana hicieron lo propio en el puente Campo de Mayo.




El intendente de El Espinillo, Ricardo Sandoval confirmó ayer a FM Universidad el intento de parte de las comunidades indígenas de cortar el pasó vehicular en el puente La Sirena, que comunica Villa Río Bermejito con Castelli y El Espinillo, decisión que fue suspendida por el encuentro que mantendrían con el ministro de Gobierno, Juan Manuel Pedrini, con el objetivo de arribar a un acuerdo.

Mandato vencido

Por un lado, los criollos reclaman la regularización de la posesión de la tierra; mientras los indígenas piden el cese del corte de madera y que se normalice la situación de la Asociación Megexogochi, ya que el mandato de su titular Zenón Cuellar venció el pasado 2 de febrero y aún no fue electa la nueva comisión directiva de la entidad. “El mandato de la Comisión Directiva de la asociación que preside Zenón Cuellar venció el 2 de febrero pero no se llamó a asamblea.

Unas 1800 personas votaron en la última elección de la asociación, pero ahora achicaron a 500 socios, todos tobas, para elegir la nueva comisión que se realizará este sábado en asamblea. Lo que reclaman las comunidades es poder participar. No vemos mejoras ni siquiera en la sede de nuestra asociación. Por eso nos preguntamos dónde se distribuye esa plata”, aseguró el primer intendente toba del país.

Tierra y madera

Respecto al conflicto en sí, el electo intendente en el reciente conformado municipio, aseguró que los criollos “piden las mejoras de tierras y el otro grupo (los aborígenes) piden por el corte de madera”. “La otra parte del pedido es por la regularización de nuestras asociaciones comunitarias. Como intendente recibo a todos y escuchar las propuestas de cada uno de ellos. Quiero llegar al gobierno para informarle todo lo que me están pidiendo, como intermediario. Entre todo esto, rescaté sus propuestas y quiero hablar con el gobernador para transmitirle lo que está pasando”, destacó Sandoval.

Así concluyó: “Existen conflictos entre las comunidades criollas y aborígenes, pero se necesita que se sienten a dialogar. Hay que darles la razón a todos. El patrimonio cultural del territorio indígena debe permanecer, cuidando la naturaleza. Hace muchos años que reclaman que cese el corte de madera”.



Fuente: Diario Norte


Jueves, 5 de julio de 2012
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.

Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER