| Viernes 18 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Internacional
Siguen las críticas a Mujica por el ingreso de Venezuela al Mercosur
El vicepresidente uruguayo, Danilo Astori, volvió a cuestionar duramente la decisión de votar a favor de la incorporación de Caracas al bloque regional. "Es el retroceso más grande y más grave que ha sufrido en toda su compleja historia", reiteró




En un artículo publicado en el portal Uypress de Montevideo, Astori consideró negativo para la región, para Uruguay "e incluso para Venezuela", el ingreso del país caribeño al Mercosur, "resuelto en la Cumbre realizada en Mendoza por los presidentes de Argentina, Brasil y Uruguay, desconociendo la institucionalidad vigente".

En inusual tono, Astori, responsable del equipo económico del gobierno uruguayo y quien fuera rival de Mujica en las internas del oficialista Frente Amplio previas a las elecciones generales de 2009, consideró necesario expresar su contrariedad por esta decisión y reafirmó que constituye la "herida institucional" más grave sufrida por el Mercosur en su historia.

Así, Astori se preguntó en su artículo qué ocurrió durante la Cumbre de Mendoza para que Mujica cambiara la posición de la delegación uruguaya, contraria "hasta el último momento" al ingreso de Venezuela sin la votación del Parlamento paraguayo.

"¿Qué cambió durante la cumbre para revertir la posición que llevaba la delegación uruguaya? No lo sabemos.(...) ¿Quién nos abrió los ojos?, ¿Qué circunstancias que no conocemos hicieron primar lo político por sobre lo legal?", se preguntó Astori.

El vicepresidente señaló que cuando Mujica reconoció públicamente que había tomado la decisión de aceptar a Venezuela por motivos políticos, al mismo tiempo aceptó "explícitamente" que no se tuvieron en cuenta "normas legales e institucionales" del bloque y que, a su juicio, "están en la base de su propia existencia".

"El retroceso más grande y más grave que ha sufrido el Mercosur en toda su compleja historia, es que ahora la única institucionalidad válida no es la de los tratados, no es la de los mecanismos que nos protegen a todos y requirieron largas y trabajosas negociaciones. Ahora dependemos de las decisiones de los presidentes de los países", se lamentó Astori.

El vicepresidente insistió en que la resolución de los presidentes "puede tener consecuencias importantes en el futuro", como dejar una "institucionalidad tan débil que ya no sirva para nada" en el bloque.

Así, Astori apuntó que "el debilitamiento de la institucionalidad del Mercosur" sólo favorece "a sus adversarios", y quienes "por razones políticas o ideológicas están en contra del proyecto y de un más amplio proceso de integración latinoamericana".

"No es un capricho formal, no hay ninguna contradicción entre la legalidad y la política. Al contrario. Lo que es bueno recordar -porque tiene que ver con las profundas definiciones democráticas de la izquierda - es que no se puede, no se debe, avasallar la ley por la política", destacó.

La semana pasada Mujica respondió a las primeras críticas de Astori diciendo que se equivocaba al decir que la entrada de Venezuela es una "herida letal" para el bloque.

"No es nada letal; letal es como estábamos antes. Hace 20 años que decimos que el Mercosur no marcha y si no marcha hay que cambiarlo. ¿Queremos un Mercosur para seguirlo criticando? No", dijo el mandatario entonces.

El pasado 29 de junio durante la cumbre del Mercosur en Mendoza, en la que se suspendió a Paraguay del bloque hasta las elecciones previstas para 2013, los presidentes resolvieron sumar a Venezuela al mecanismo regional y su incorporación se concretará en una reunión especial que se celebrará el 31 de julio próximo en Río de Janeiro.




Fuente: Infobae


Martes, 10 de julio de 2012
...

Volver

Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER