Cancillería alertó sobre la multiplicidad de excusas sanitarias que ponen
La Argentina censuró ante la OMC trabas de Estados Unidos y Japón
El ministro de Relaciones Exteriores presentó una protesta formal por las maniobras que impiden el ingreso de limones y carne.
Miércoles, 11 de julio de 2012
              


La Argentina protestó ayer ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) por las políticas proteccionistas con las que Estados Unidos y Japón traban la entrada de limones y carnes nacionales a sus mercados. Cancillería explicó que con este paso lidera “el cuestionamiento a varios países desarrollados por la proliferación de las medidas sanitarias, fitosanitarias y los reglamentos técnicos sin fundamentos científicos que restringen de manera arbitraria e injustificada las exportaciones de productos agrícolas, tanto de los países en desarrollo como de los menos adelantados.”
La queja oficial se realizó ante el Comité Sanitario y Fitosanitario del organismo mundial, ya que las trabas no son explícitas sino que se aplican escondidas en excesivas exigencias sanitarias y técnicas a la producción argentina, que se pierde en la burocracia general y ve muy retrasada su posibilidad de entrar a los mercados en cuestión.
La cartera que encabeza Héctor Timerman apuntó que Estados Unidos demora demasiado en la autorización de las importaciones de carne bovina fresca, enfriada y congelada de la zona libre de aftosa con vacunación. Además, señaló que el país del norte se niega a reconocer a la Patagonia como zona libre de aftosa sin vacunación a pesar de que está todo dado para que lo haga. “Nuestro país destacó que no existe justificación científica para la prolongada dilación de los Estados Unidos en reconocer el estatus sanitario de la Argentina, que es reconocido por el organismo multilateral competente (la Organización Mundial de Sanidad Animal)”, argumentó Cancillería. Además, se volvió a apuntar a la demora en la reapertura del mercado estadounidense para los cítricos argentinos, que ya lleva siete años de negociación. Enzo Norberto Rita, presidente de la Cámara de Industriales Cítricos de la Argentina (CICA), señaló a este diario que luego de las restricciones técnicas que impuso California a la producción argentina se debieron comenzar nuevos estudios en torno a la enfermedad CBC (Cancrosis Bacteriana de los Cítricos), que tardarán por lo menos entre cuatro y cinco meses más. “Antes de comenzar la negociación política debemos terminar las exigencias técnicas sanitarias que tenemos en proceso en Tucumán. Los estudios son lentos y retrasan todo, pero tenemos buenas expectativas de llegar a buen puerto y superar esta situación que no nos permite exportar al mercado estadounidense”, explicó Rita. El embajador argentino en los EE UU, José Argüello, explicó durante la última misión argentina para negociar, realizada en mayo, que la situación puede ser considerada proteccionismo porque “la Argentina es el principal productor mundial de limones, y al mismo tiempo que exporta a más de 70 países no puede vender uno solo en los Estados Unidos”. En el caso de Japón se profundizó el reclamo de la apertura del mercado asiáticos para las carnes nacionales y el reconocimiento del status sanitario de la Patagonia como zona libre de aftosa sin vacunación. Para esta última arista, y al igual como el conflicto de los limones con EE UU, las negociaciones se comenzaron en 2005 y aún no obtuvieron una respuesta. “Las restricciones injustificadas de los Estados Unidos y de Japón se suman a las prácticas proteccionistas tradicionales –como los subsidios agrícolas– que perpetúan un sistema de comercio multilateral desequilibrado y que constituyen una prueba más del doble estándar existente entre países desarrollados y en desarrollo en materia de comercio internacional”, destacó la cartera de Timerman.



Fuente: Tiempo argentino
Copyright ©2011 | www.ActualidadChaco.com
www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Fundación IEFER
Portada | Locales | El interior | Regionales | Nacionales | Internacionales | Deportes | Espectáculos

DESARROLADO POR: www.chamigonet.com.ar