En Argentina
Buscan aprobar un proyecto sobre ley de identidad de género
Las comisiones de Legislación General y de Justicia de la Cámara de Diputados darían dictamen para que la iniciativa llegue al recinto. Los últimos debates y la opinión de las organizaciones sociales que esperan "con mucha ansiedad" la discusión en el Congreso.
Martes, 8 de noviembre de 2011
              
La Cámara de Diputados estaría cerca de debatir en el recinto una ley de identidad de género. Las comisiones de Legislación General y de Justicia aprobarían hoy un texto consensuado en base a los proyectos presentados por Diana Conti (FpV), Juliana Di Tullio (FpV) y Silvana Giudici (UCR).

En ese sentido, bastaría el dictamen de estas comisiones para que la norma esté habilitada para ser debatida por el pleno de la Cámara baja y, en caso favorable, pasar al Senado.

De ser aprobada, esta ley permitirá que cualquier persona pueda rectificar su nombre, el sexo e imagen registral en todos aquellos registros públicos en los que figuren tales datos y que no coincidan con su género autopercibido, mediante un procedimiento rápido y sencillo sin pasar por una instancia judicial.

Actualmente, según la Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans (FLGBT), las pocas personas trans que consiguieron un DNI con su nombre debieron esperar años la sentencia de un juzgado, que muchas veces era negativa y obligaba a apelaciones costosas y de larga duración.

Lo cierto es que los proyectos cuentan con un amplio consenso legislativo. Ello quedó plasmado tanto en la cantidad de coautores de las iniciativas como en la audiencia pública realizada en Diputados el pasado 18 de agosto.

Además, las comisiones tratarán este martes un proyecto del socialista Miguel Barrios para crear una oficina de identidad de género en el ámbito de la Secretaria de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, que deberá ser tratada además por la Comisión de Presupuesto y Hacienda.

Los cuatro proyectos de ley con estado parlamentario en la Cámara de Diputados llevan la firma de los oficialistas Remo Carlotto, Diana Conti, Juliana Di Tullio, y Sandra Mendoza del Frente para la Victoria; Vilma Ibarra y Martín Sabbatella de Nuevo Encuentro; Cecilia Merchán y Victoria Donda del bloque Libres del Sur; y de Fernanda Reyes y Fernanda Gil Lozano de la Coalición Cívica.

Asimismo, son impulsados por Marcela Rodríguez (DIP); María Virginia Linares y Margarita Stolbizer del GEN; Eduardo Macaluse y Verónica Benas del SI; Liliana Parada y Claudio Lozano de Proyecto Sur; y Roy Cortina, y Ricardo Cuccovillo del Partido Socialista.

También acompañan las iniciativas Nélida Belous (Social Patagónico), Alicia Comelli (Movimiento Popular Neuquino), Laura Alonso (PRO), y los diputados de la Unión Cívica Radical Juan Pedro Tunessi, María Luisa Storani, Silvana Giudici, Silvia Storni y Rubén Lanceta.
Copyright ©2011 | www.ActualidadChaco.com
www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Fundación IEFER
Portada | Locales | El interior | Regionales | Nacionales | Internacionales | Deportes | Espectáculos

DESARROLADO POR: www.chamigonet.com.ar