Preocupación por la ruptura en la CGT
Los empresarios temen que la interna sindical pueda afectar a sus negocios
Los dirigentes de la industria y el comercio lamentaron la polarización en la central obrera en torno de la elección de autoridades y llamaron al “diálogo” entre todas las partes que están enfrentadas.
Miércoles, 11 de julio de 2012
              


Preferimos un movimiento obrero unificado por el especial momento que vive la Argentina y el mundo”, admitió ayer el titular de la Unión Industrial Argentina (UIA), José Ignacio de Mendiguren, al plantear su “preocupación” en torno al conflictivo presente de la CGT y sus posibles efectos en el rumbo económico del segundo semestre del año.
La frase de De Mendiguren se reflejó en expresiones de otros hombres de negocios, quienes rechazaron la fragmentación de la CGT al calificarla como “una solución desgraciada” que “no le hace bien al país”, según expresaron ante Tiempo Argentino.
El enfrentamiento de la CGT tuvo ayer una jornada de intensa actividad. En el primer capítulo, los gremios opositores a Hugo Moyano rompieron con las elecciones del 12 de julio, y anunciaron comicios paralelos para el 3 de octubre. Horas más tarde, el propio camionero desautorizó el anuncio “antimoyanista” y planteó que habrá “una sola CGT: la nuestra”.
Las palabras de De Mendiguren reafirman una posición que el industrial ya había manifestado. A principios de junio, con la ruptura bien avanzada, el titular de la UIA advertía que “si la CGT se rompe el panorama es más difícil”, y además reclamaba “un acuerdo para la etapa que viene”. Ayer, en una entrevista radial previa al anuncio de los gremios opositores a Moyano, el líder de la UIA insistió con que “hace falta más diálogo, no solamente por la crisis, sino también por la velocidad de los cambios en el mundo”.
La polarización sindical repercutió en distintos sectores económicos, que en sintonía con De Mendiguren expresaron malestar y preocupación.
Carlos de la Vega, titular de la Cámara Argentina de Comercio (CAC), rechazó la idea de una CGT dividida, cuyas partes podrían entrar en una “competencia” que dificulte la interacción con los empresarios. El empresario apuntó que “en la Argentina, una nueva fragmentación no aporta nada” porque podría “decantar en una lucha en torno de quién logra más, quién pide más o quién es más audaz para movilizar”, analizó.
Por su parte, el titular de la Cámara Argentina de la Industria Plástica (CAIP), Héctor Méndez, concedió que la situación obrera le “da tristeza”. El ex jefe de la UIA juzgó las decisiones de las partes en pugna como “soluciones desgraciadas”, y remarcó que “los trabajadores pierden fortaleza”. “Como empresa –continuó Méndez– uno siempre quiere un interlocutor sólo” en lugar de varios. Al analizar a las partes que se disputan el liderazgo sindical, los empresarios dividieron opiniones. De la Vega destacó “la calidad” de su interacción con la Federación de Empleados de Comercio, que dirige el "gordo" Armando Cavalieri, que impulsa la candidatura del metalúrgico Antonio Caló. “Necesitamos posiciones constructivas", remarcó el empesario mercantil, quien lanzó que “me gusta el estilo de Caló” porque “es lo que el país necesita: diálogo para que los coletazos de la crisis no nos afecten”. El 23 de junio, en Salta, De Mendiguren también apostó por Caló: el próximo líder “tiene que ser un líder representativo, receptivo y negociador, y ese podría ser Caló”, según dijo.
Méndez recordó que cuando presidió la UIA, "Moyano fue mi interlocutor, cuando además Néstor Kirchner era presidente, y pude convivir con él en muy buenos términos.”



Fuente: Tiempo argentino
Copyright ©2011 | www.ActualidadChaco.com
www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Fundación IEFER
Portada | Locales | El interior | Regionales | Nacionales | Internacionales | Deportes | Espectáculos

DESARROLADO POR: www.chamigonet.com.ar