La presidenta acentuó los reclamos de "gestión" a Daniel Scioli
"Desde la Nación remitimos a la provincia cifras históricas"
Durante un acto en General Rodríguez, transmitido por cadena nacional, la mandataria detalló la asistencia financiera otorgada a Buenos Aires. Le advirtió al gobernador: "En economía nada es neutro. Siempre hay que optar."

Jueves, 12 de julio de 2012
Lo importante es gestionar y trabajar. La realidad no se hace a partir de operaciones o novelas.” La frase que pronunció ayer la presidenta en General Rodríguez no necesitó de ninguna aclaración. Su sentido quedó claro por el lugar elegido para enunciarla –la provincia de Buenos Aires, que atraviesa su peor crisis fiscal y financiera desde 2001– y por los testigos directos de la escena. Uno de ellos, sobre quien estuvieron depositadas todas las miradas, fue el gobernador Daniel Scioli. El mandatario provincial escuchó a la jefa de Estado en silencio, controlando sus gestos. Por cadena nacional, a partir de la colocación de la piedra fundamental de una nueva fábrica de maquinaria agrícola de la empresa Agco, Cristina dedicó la mayor parte del discurso a repasar la inversión pública de la Casa Rosada en territorio bonaerense. “La Nación le ha transferido 400 mil millones de pesos, una cifra inédita por todo concepto”, subrayó. Luego siguió detallando cada uno de los rubros en los que la Nación contribuyó con la actividad económica y fiscal de la provincia más grande y poblada del país.
Las palabras de Cristina, sobre todo aquellas referidas al distrito bonaerense, se convirtieron en el hecho político del día. Las frases más fuertes luego fueron repetidas por la propia presidenta a través de su cuenta personal de Twitter. "Quería subrayar lo que había dicho en el acto. Nosotros hemos colaborado fuertemente con este motor de la economía”, remarcó la mandataria. Luego se explayó sobre algunos números que, en su visión, reflejan la atención prioritaria que la Nación le ha venido dando a la provincia. Dijo que el 33,8% de los proyectos financiados por el Banco Nación (los créditos del Bicentenario) se ejecutaron en el territorio bonaerense, aseguró que en 2003 se inició “un fuerte proceso de reindustrialización” que benefició centralmente a Buenos Aires y recordó las condiciones privilegiadas de las que goza el distrito, en comparación con otras provincias. Según las cifras esgrimidas en el discurso, cuenta con el 56% de la producción nacional en neumáticos e infraestructura vial y el 34% de las tierras cultivables de toda la Argentina.
En el acto, más allá de la presencia de Scioli y el intendente anfitrión, Juan Pablo Anghileri, la jefa de Estado se permitió un guiño para el ex gobernador Felipe Solá, antecesor inmediato del motonauta. “Desde la Nación remitimos a la provincia de Buenos Aires cifras históricas, más de 400 mil millones de pesos. Lo puede decir un ex gobernador”, señaló la presidenta en un tramo del discurso. En la transmisión oficial por cadena, ese comentario fue acompañado por un primer plano del rostro de Solá. “Este modelo ha depositado (en territorio bonaerense) agua potable, rutas, gas, luz, infraestructura, vivienda, promociones industriales. Es una provincia privilegiada por la cantidad de recursos renovables”, remarcó. El balance de la inversión del Estado Nacional en Buenos Aires se completó con un consejo sobre cómo actuar en tiempos de crisis financiera, cuando el presupuesto ordinario no alcanza a cubrir todos los gastos corrientes, como el medio aguinaldo: "Siempre hay que optar, en la economía nada es neutro. Cuando se le da a uno, es porque lo pone el otro."
El discurso presidencial, por su tono pero también por su contenido, marcó la agenda de una jornada llena de nerviosismo y reuniones de último momento en La Plata. Las negociaciones, que desvelan al gobierno bonaerense, tienen un único objetivo: se siguen buscando alternativas de financiamiento ante la estrechez fiscal de la provincia. La administración de Scioli asegura que hará todo lo posible por acelerar el pago del medio aguinaldo de junio, cuyo depósito fue desdoblado en tres y cuatro cuotas. Ayer, el propio gobernador se reunió con los dirigentes provinciales de Unión del Personal Civil de la Nación y les comentó de su propia boca las opciones que se están estudiando para acortar el cronograma de cobro del Salario Anual Complementario. Otra medida que estaría preparando la gobernación es impulsar una reforma impositiva en el sector rural. Consistiría en aumentar el Impuesto a los Ingresos Brutos para los “pooles de siembra” que, con los precios de la soja, se han convertido en un instrumento financiero. La idea es que los “pooles” paguen más que los emprendimientos de un productor individual (ver pág. 5).
La frase de Cristina sobre la necesidad de optar no pasó desapercibida para buena parte de la dirigencia bonaerense. Entre los intendentes del FPV, como también entre los diputados y senadores del distrito sobrevuela una discusión –que va ganando eco a medida que pasan los días– sobre cuál ha sido la asignación de prioridades del gobierno provincial. Algunos funcionarios sostienen que antes de desdoblar el aguinaldo se debería reducir el presupuesto para publicidad oficial de los organismos autárquicos con “caja propia” que forman parte de la provincia. Lo mismo se escucha sobre las compras y el reequipamiento de tecnología de seguridad, cuyos proveedores formarían parte del polo empresarial que ha acompañado a Scioli en los últimos años de su carrera política. Anoche, tras su reunión con la Mesa de Enlace Provincial, el gobernador dio un paso en ese sentido: subir el Impuesto a los Ingresos Brutos para los “pooles de siembra” podría engrosar las arcas provinciales con un gravamen progresivo, que afecte sólo a los sectores privilegiados, para enfrentar el déficit estructural, que gira en torno a los 500 millones de pesos por mes.
Fuente: Tiempo argentino