| Sábado 16 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Copa América Brasil 2019
En un partido muy caliente Argentina venció a Chile y se quedó con el tercer puesto


La Selección fue más que Chile y le ganó 2-1. Expulsaron mal a Messi, hubo VAR para un penalcito al rival y el arbitraje fue muy malo.

De pronto, el partido que no le importa a nadie se transforma en noticia mundial por obra y gracia, vaya novedad, de Lionel Messi. La cuestión es que lo que lo catapulta a ese lugar -paradoja del destino mediante- es una expulsión al 10, algo impropio y natural para su carrera, algo impropio y natural para lo que hizo.

Messi-Medel fue, desde los cinco minutos, un foco de conflicto en un campo minado de mirame y no me toques. Y Leo, en la jugada de las rojas, fue innecesariamente a empujar al chileno, un hombre siempre de pocas pulgas que reaccionó de forma intempestiva, como si le estuvieran sacando algo de mucho valor. Díaz de Vivar y el VAR determinaron que la Copa terminara para Messi antes de tiempo y los 45 mil hinchas en el estadio (mayoría de brasileños) silbaron al juez paraguayo de manera sonora.

Es imposible abstraerse de la roja a Messi y la Selección lo hizo. Y hacerlo fue otro paso adelante en este torneo que es realmente un paso adelante para la Argentina porque se sentaron bases, se afianzaron jugadores a futuro y se observó un compromiso colectivo que puede llegar, con más trabajo todavía, a minimizar ausencias pesadas. No es para descorchar ni mucho menos, sí para sostener el ímpetu en cada partido y sentir orgullo por ver a un equipo vestido de celeste y blanco.

Apellidos como De Paul, Paredes y Lautaro Martínez se ganaron un lugar con Scaloni hasta fin de año y con quien fuere más adelante. Dinosaurios como Agüero y Di María entendieron que el que no corre, vuela (del equipo). Joyas como Dybala deben usar este partido con Chile como plataforma de un real lanzamiento. Talentos como Lo Celso pueden ser una realidad. Jóvenes como Foyth son sin dudas el futuro.

Pero por encima de todo está el sentido de pertenencia, el hambre, la humildad deportiva, no creerse lo que -hoy- Argentina no es. Para ganar, tenés que ensuciarte las patas como pasó en cada partido que festejó. O lucharle como le luchó a Brasil.






Fuente: Olé


Sábado, 6 de julio de 2019
...

Volver

Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER