El referente del sector opositor al camionero restó validez al congreso de Ferro
Caló cargó contra el personalismo de Moyano y volvió a llamar por la unidad
El dirigente metalúrgico aseguró que su sector intentó “hasta último momento” evitar la ruptura entre los dos grupos enfrentados y ratificó que su sector concentra la mayor representatividad sindical.

Viernes, 13 de julio de 2012
El titular de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Antonio Caló, se refirió a la división al interior de la CGT y responsabilizó al sector que comanda Hugo Moyano del fracaso de las negociaciones para unificar los congresos impulsados por ambos sectores para elegir autoridades. “Lamentablemente, nosotros estuvimos hasta último momento tratando de que se pudieran unificar los dos congresos en octubre, porque el Ministerio de Trabajo había invalidado el que convocó Moyano”, señaló Caló.
Según precisó el dirigente en declaraciones radiales, buena parte del alejamiento de los sindicatos del lado de Moyano se debe a la postura del líder camionero de imponer candidatos suyos a puestos políticos sin antes consultar al Consejo Directivo de la CGT. “Ese fue el gran problema para muchos compañeros, para mí particularmente no”, explicó.
Antonio Caló será elegido el próximo 3 de octubre como secretario general de la “CGT de los Trabajadores” en un acto que tendrá lugar en la sede de Obras Sanitarias, según lo resolvió buena parte del Secretariado de la central obrera que se reunió el martes pasado en la UOM, luego que el Ministerio de Trabajo declarara nulo el proceso electoral impulsado por el moyanismo.
Sobre un total de 31 integrantes, 16 miembros del Consejo Directivo avalan el nombramiento de Caló, entre ellos los denominados gremios “Gordos” por su número de afiliados, como Luz y Fuerza y Comercio, y los “Independientes”, como la UOCRA o UPCN. En tanto, Sanidad, los mecánicos de SMATA, Unión Tranviaria Automotor, Modelos, Trabajadores de Obras Sanitarias, Alimentación, Docentes Privados y Taxistas son algunas de las organizaciones opositoras que también respaldan la candidatura de Caló.
Según lo establecido, previo al congreso de octubre se reunirá el Comité Central Confederal en la sede de La Fraternidad, el 23 de agosto.
El titular de la UOM advirtió también que la ruptura de la central obrera “no va en beneficio de los trabajadores”, a la vez que criticó el estilo de conducción “unipersonalista” implementado por el líder camionero durante su gestión.
“La ruptura también se debió al unipersonalismo” que Moyano “siempre manejó” en la central obrera. En los últimos meses, la sangría que sufrió el moyanismo alcanzó a algunos de los dirigentes históricamente ligados al camionero, principalmente aquellos pertenecientes al transporte, como Omar Viviani (Taxistas), Roberto Fernández (UTA) u Omar Maturano (La Fraternidad).
Fuente: Tiempo argentino