Comenzó en el Pellegrini y se extendió a otros cuatro
Alumnos suspendieron la protesta
Estudiantes de cinco establecimientos porteños resolvieron efectuar un "cuarto intermedio" de la medida de fuerza. En conferencia de prensa pidieron "salir a luchar durante las vacaciones".
Sábado, 14 de julio de 2012
              



Centros de estudiantes de colegios secundarios universitarios y porteños resolvieron efectuar un "cuarto intermedio" en las tomas y otras medidas de lucha que realizaron esta semana contra la privatización de servicios de bar y fotocopiadoras, y aparición de ratas y larvas por falta de desinfección.

Durante una conferencia de prensa convocada en las escalinatas del universitario Colegio Nacional Buenos Aires, muy concurrida por medios de comunicación y estudiantes de los colegios involucrados, expusieron el pliego de reclamos representantes de los colegios Carlos Pellegrini, Nacional Buenos Aires, Normal 1 y San Martín.

"Si bien hay un reclamo concreto acerca de un bar y una fotocopiadora, queremos marcar que la lucha y el reclamo de fondo de todos los colegios es la defensa de la educación pública", afirmó Diego Belaunzaran, presidente del centro de estudiantes del Pellegrini.

Por eso, "llamamos a todos los sectores para que luego de este cuarto intermedio durante las vacaciones a salir a luchar y reclamar porque hoy somos estudiantes que, además de reclamar una fotocopiadora, levantamos la mano y decimos que la educación está mal y hay que recuperarla no desde arriba, sino desde los que vivimos toda su problemática", propuso.

El estudiante enfatizó que coordinaron las tomas de colegios "en defensa de la educación pública y porque no queremos que privaticen nuestra educación, que cierren cursos, que haya concesiones privadas que lucren y porque, en definitiva, estamos exigiendo que empiecen a escuchar a los estudiantes".

"Planteamos que haya un bar a cargo de la institución, en el que trabajen no docentes puestos por la universidad, con el colegio que se encargue de la compra de mercaderías y el Consejo Resolutivo -órgano consultivo- que fiscalice el menú y los precios al costo", dijo Belaunzaran.

El lugar de funcionamiento sería el mismo "en el que estaba la concesión privada, que caducó a principios de ciclo por decisión del Consejo Resolutivo, así que ahora luchamos por la reapertura del bar con control del colegio, porque la realidad es que ya fracasaron tres concesiones privadas consecutivas, que siempre comienzan con promesas de calidad pero después fracasan", contó.

Los estudiantes del Buenos Aires también reclaman "un bar institucional financiado por la Universidad de Buenos Aires", además de una "ayuda económica al portero escolar Guido Martínez durante el tiempo que tarde en tramitar su jubilación".

Lucas, representante del Nacional Buenos Aires, expresó que "para los estudiantes, el colegio es una segunda casa, y no puede ser que tengamos que bancarnos una concesionaria privada cuando venimos a una escuela pública".

"Dejan que un concesionario, a cambio de pagar 11.000 pesos mensuales al colegio, ponga los precios que se le ocurra, cuando la realidad es que hay gente que no tiene la posibilidad de pagarse los menúes caros, y hay gente que tiene problemas de salud y no tienen ningún menú especial", cuestionó.


Fuente: Ambito.com
Copyright ©2011 | www.ActualidadChaco.com
www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Fundación IEFER
Portada | Locales | El interior | Regionales | Nacionales | Internacionales | Deportes | Espectáculos

DESARROLADO POR: www.chamigonet.com.ar