| Martes 29 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Interior
Girasol: la intención de siembra en el departamento Chacabuco podría llegar a las 30 mil hectáreas
CHARATA (Agencia) - Según lo que ha detectado la delegación del Ministerio de la Producción en el Departamento Chacabuco, la intención de siembra del girasol podría llegar a las 30 mil hectáreas. Lo cierto es que aún se esperan lluvias para contar con mayor humedad en los perfiles, y la preocupación por la paloma se mantiene en toda la región.



Para el ingeniero Luis Silva, delegado del Ministerio de la Producción del Departamento Chacabuco, “la intención de siembra de girasol es alta, por lo tanto creo que la expectativa es significativa”. “Estamos en un departamento que posee una historia con este sembrado, por lo tanto ante las lluvias que se dieron en abril y mayo obviamente el productor comenzó a manejar esta alternativa como para encontrar un ingreso de dinero a fin de año. Supongo que pensando en que no se le haga tan largo y al mismo tiempo renovar esa expectativa de producción que se tiene”, agregó Silva.
El delegado del Ministerio manifestó que “por lo que uno está viendo en lotes preparados deberíamos estar hablando de 25 mil hectáreas nuevamente, quizás si se encuentran condiciones para la siembra podríamos estar cerca de las 30 mil hectáreas en el departamento Chacabuco”.
Silva aprovechó para pedirle al productor dos cosas: una, tratar de hacer un análisis de humedad en el perfil y la segunda que no deje pasar la oportunidad al momento de tener la semilla y realizar un análisis, “porque podemos tener situaciones en el lote donde no haya nacimiento, el productor puede creer que se debe a la semilla y puede que sea por una humedad aleatoria. Son estos dos parámetros, aún estamos a tiempo”.

Fecha de siembra

Por lo observado los últimos años, la fecha de siembra comienza a mediados de julio, “con la posición que está tomando la labranza cero o siembra directa, esa fecha que antes quizás terminaba en agosto hoy se puede extender hasta septiembre, dependiendo de las lluvias”, explicó Silva.
“Se comenzará en unos días, alrededor del 20 de este mes, se va a marcar sobre fin de julio y primera semana de agosto. De todas maneras el productor que tiene intención de siembra y no tiene presente la humedad que le permita sembrar entonces, seguramente si a fines de julio y mediados de agosto se da una lluvia va a ser el momento exacto para la siembra correspondiente. Podemos tener hasta septiembre siembra de girasol”, añadió.

La paloma

La paloma sigue siendo la mayor preocupación para los productores, y Silva señaló que “la paloma mediana sigue en la zona, y los productores continúan con las inquietudes de buscar aquellos girasoles que permitan mayor seguridad en el manejo. De todas maneras, nosotros solemos transmitirle al productor que trabaje en colonias donde más o menos tomen fecha de siembras similares para que en este caso uno no se sienta solo en el lote y para que sea atacado en forma unificada”. Silva aseguró que hoy se busca, entre las condiciones de material genético, que están tratando de comprar, que les permita un vuelco de capítulo pensando en la paloma mediana.

La humedad

Respecto de la humedad en los perfiles, el ingeniero dijo que días atrás estuvo dialogando con un ingeniero de la localidad de Las Breñas que trabaja en su laboratorio en lo referente a suelo, “y las mediciones que él tiene de la región dan situaciones en cierta profundidad de perfil donde hay acumulados de 60 a 80 milímetros. Esto de alguna manera para asegurar un cultivo es bajo, por lo tanto marca la preocupación de que los productores siembren en esa situación y después no tengan una condición de lluvia que los acompañe. Después otros perfiles cuentan con una humedad de 160 a 180 milímetros. Esto marca otra tranquilidad a la hora de sembrar, de alguna manera tiene otro parámetro para lograr lo esperado”.




Fuente: Diario Norte


Domingo, 15 de julio de 2012
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER