| Martes 29 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Interior
Comedores infantiles: hacer magia y que los 55 centavos por chico alcancen para darles de comer
SAENZ PEÑA (Agencia) - Cerca de tres mil niños aproximadamente, a los que se suman ancianos y discapacitados, almuerzan todos los días en los 28 comedores que sostiene la municipalidad diariamente en la ciudad, sin contar los 11 merenderos que también funcionan en distintos barrios.



Para este fin, la comuna local aporta el 60% y la provincia a través de Nación el 40% del Programa Nutricional (Pronu) que envía a la comuna a través de la provincia 0,55 pesos por chico, cifra que no se ha actualizado en 10 años por lo menos.
“La comunidad tiene que saber que el municipio percibe por chico, a través del Programa Nutricional (Pronu), 0,55 centavos de peso, si hacemos un cálculo fugaz con los números de hoy es imposible darle de comer a un chico, es por eso que en el municipio, aparte de comprar otros elementos necesarios para cocinar, como el pan, también estamos viendo cómo solucionar cuando necesitan leña, agua, a veces se necesita el tanque de agua, tenemos a cargo los movimientos de vehículos para repartir semanalmente y diariamente la comida”, explicó Luis Collavino, secretario de Desarrollo Humano de la Municipalidad.
Como ocurre siempre en esta época de vacaciones, la asistencia sobre todo de los niños a los comedores barriales se incrementa, ya que al no concurrir a la escuela no cuentan con este servicio que sí se tiene en distintas establecimientos educativos de la ciudad.
Reconoció que la situación económica es difícil, pero están hablando “con el señor gobernador para que ese incremento en las partidas de comedores se concrete, porque no es solamente en Sáenz Peña sino en todos los municipios del interior”, explicó el funcionario.
Luis Collavino señaló a modo de ejemplo que son 300 kg de pollo y 240 kg de carne por día los que tienen que entregar para los 28 comedores, porque dos días se les da carne y dos días pollo de lunes a viernes.
En cuanto a los montos dijo Luis Collavino que la provincia les nada más que 44 mil pesos por mes y la municipalidad está poniendo casi 60 mil pesos en todo concepto para cumplir medianamente con las necesidades de los comedores.

También ancianos y discapacitados

A la mayoría de los comedores no solo asisten niños, sino también personas mayores y discapacitados, o familiares que llevan los alimentos para comer en sus viviendas, es por eso que las responsables de los comedores tienen que darle también un plato de comida a esas personas. Sobre el particular dijo Collavino que muchas veces se observa que “los ancianos en los barrios están abandonados por sus propios hijos, los tienen en un rincón como un mueble y no se acuerdan de ellos, así que nosotros tampoco podemos hacerlos a un lado, si se acercan a los comedores se les da un plato de comida”.

Barrios críticos

Al referirse a los barrios más críticos en cuanto a asistencia, dijo el secretario de Acción Social que hay varios que están esa situación, como los que se encuentran al norte, “los barrios aborígenes creo que son de los más delicados, también el barrio Ginés Benítez. Esos barrios creo que necesitan una asistencia integral, no es solo llegar con un plato de comida, creo que en varias cosas estamos fallando los gobernantes, porque vemos muchas falencias, sobre todo en la salud, a pesar de que existen salas de primeros auxilios, creo que hay fallas porque la municipalidad casi diariamente, por ejemplo, recibe numerosos pedidos de medicamentos”.




Fuente. Diario Norte


Domingo, 15 de julio de 2012
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER