| Viernes 15 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Deportes
Fernández: “Dejar Hindú fue una decisión difícil pero tengo un nuevo desafío y ganas de afrontarlo”
El rosarino se despide del “bólido verde” luego de tres temporadas con buenas performances en la Liga Argentina. Su nueva casa será San Isidro, en San Francisco.
Es una despedida y lleva estampada la nostalgia y la tristeza de todo adiós. Más aún cuando una figura logra la identificación con los colores y con los valores de una institución, y trasciende más allá de lo deportivo. El de Pablo Fernández fue uno de los pases de la temporada: en la Liga Argentina de Básquet 2019-20 dejará la casaca de Hindú Club y vestirá la de San Isidro, justamente el equipo que eliminó al “bólido verde” en las semifinales de conferencia, en la campaña pasada.

Fueron tres temporadas en las que el alero rosarino construyó un liderazgo en el club de la calle Franklin, que lo dejarán en la historia de quienes no pasan desapercibidos por estas tierras. Sobre todo porque las campañas con el “bólido verde” tienen números sobresalientes de victorias (26 en 40 partidos de la Fase Regular 18-19) y los equipos siempre dieron pelea en los lugares top del competitivo Norte.

Desde que se conoció su contratación en el elenco de San Francisco (Córdoba), Fernández no había hablado con los medios, fiel a un perfil bajo que mantiene desde siempre. Por eso, esta entrevista con NORTE es la vía que eligió para despedirse de un club que le dio tanto en lo profesional y en lo afectivo. Y para hablar sobre sus expectativas en este nuevo camino que está a poco de emprender cuando los “halcones rojos” inicien la pretemporada en la primera quincena de agosto.

NORTE: Contame cómo fue la decisión de cambiar de equipo después de tres temporadas en Hindú de Resistencia. ¿Tus ganas eran de seguir en el club?

Fernández: Fue difícil la decisión porque tengo un gran aprecio por el club y por la gente que trabaja en el club. La gente siente al club como una familia, y siempre iba y apoyaba al equipo. Tuve otras ofertas pero estaba esperando a Hindú. Pero los tiempos son distintos (Hindú aún no salió al mercado) y este es mi trabajo. Me hubiese encantado seguir. Mi familia también estaba adaptada a la ciudad y al club.

-A nivel profesional, ¿qué de bueno y qué aprendizaje te dejaron estas temporadas en Hindú?

-En el balance todo es altamente positivo. Conocí gente muy buena y muy capacitada para sus puestos, creo que de todos he aprendido mucho.

-¿Alguna de las tres temporadas fue más dura que otras? ¿Por qué?

-Creo que las tres temporadas fueron muy duras. En las tres temporadas se aprendieron muchas cosas. Siempre uno quiere ser campeón y también el club quiere ser campeón, pero hay varios equipos más que apuestan a esto. Al ser 28 equipos, se vuelve realmente difícil el torneo.

En las últimas tres temporadas se consiguió dejar a Hindú dentro de los primeros planos nacionales, siempre en el lote de arriba, en el lote de candidatos. Creo que eso es tan importante como difícil en la categoría. En esta Liga no existe un San Lorenzo, que sabés que va a ser campeón. Acá son 28 equipos de los cuales mínimo seis se preparan de igual a igual para ser campeón.

-San Isidro te eligió y comienza un nuevo desafío para vos. ¿Hablaste algo ya con el entrenador Sebastián Torre sobre lo que pretende para el equipo que está armando y para la temporada?

-Ya he hablado con el entrenador. La idea que tiene es hacer un equipo competitivo, es un nuevo desafío y voy con muchas ganas de afrontarlo.

La convocatoria del básquet
-La Liga pasada fue una de las más duras en cuanto a convocatoria en las canchas, no sólo en esta categoría sino en general en todas las demás que son profesionales. ¿Pensás que es algo vinculado a la situación del país o los clubes pueden tener estrategias para que la gente vuelva a apoyar en los estadios?

-Creo que es una mezcla de todo. La situación que vive la gente, la cantidad de partidos que se juegan; los días en que se juegan y los horarios, porque hay partidos que terminan luego de las 00.00 y al otro día hay clases. Por eso digo que es una mezcla de todo. También hay que sumarle las altas o bajas temperaturas y las canchas no acompañan con las comodidades. Está claro que la gente sólo va a la instancia de playoff. Eso pasa en casi todas las canchas de básquet.

-¿Pensaste en qué lugar y jugando qué torneo te gustaría retirarte de la actividad profesional?

-Siempre hablamos con mi grupo de amigos de que nos vamos a retirar jugando en nuestro club, Provincial de Rosario. Pero los años pasan y del grupo, salvo Adrián Boccia y otro más que está en actividad (Germán), los demás ya están más pasados de kilos que para jugar (risas).

El afecto y un hasta pronto
-¿Cuál es tu mensaje final para la gente de Hindú y en general para quienes en el Chaco siguen a la Liga y al básquet?

-Es simple el mensaje y la gente que me conoce sabe que es así. A la familia del “Verde” le digo que los quiero mucho y los voy a extrañar. Siempre estaré agradecido por estos tres años.

Fuente: Norte Chaco


Martes, 30 de julio de 2019
...

Volver

Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER