Nacional
El Fondo Sojero alcanza un récord histórico este mes de distribución a las provincias
El fondo sojero solidario, creado en 2009 para coparticipar los ingresos generados por la retención a las exportaciones de la oleaginosa, alcanzaría durante julio un nuevo registro histórico mensual, con un monto cercano a los $990 millones, según estimaciones privadas.

Miércoles, 18 de julio de 2012
El informe, elaborado por la consultora Economía y Regiones, sostiene que "el fondo sojero alcanzaría su segundo mayor registro histórico ($990 millones), con subas de 33% a nivel interanual y de 43% respecto al mes anterior".
La nueva marca responde a la mayor liquidación de los productores sojeros y la fuerte suba del precio del poroto, que hoy cerró por encima de los U$S 602 dólares la tonelada, unos $2.740.
El estudio indica que "dado que se cuenta con 30% de la cosecha en condiciones de ser vendida, el rebote en el precio de la soja producto de la sequía que afecta los Estados Unidos provocará fuertes liquidaciones en el complejo sojero".
En tanto, las transferencias por Coparticipación de la Nación a las Provincias alcanzarían los $13.700 millones, unos $2.700 millones adicionales a lo recibido un año atrás, lo que implicará una suba interanual de 24,5%.
Con estas dos fuentes de recursos, soja y coparticipación de impuestos, las transferencias totales de la Nación a las provincias alcanzarían a $14.711 millones, con una tasa de expansión interanual de 25%, con un notable mejor desempeño que en el período abril-mayo último.
"Tras la brusca caída observada en el bimestre abril-mayo, los números de la coparticipación parecen haber recuperado algo de dinamismo. En efecto, el dato de la primera quincena de julio mostró una expansión interanual de 30,1%, ratificando el rebote observado un mes atrás (de 29,3%)", sostuvo la consultora.
Esto significa que las transferencias alcanzarán en julio a $5.466 millones, el segundo mayor registro de 2012.
"La mejora para las finanzas subnacionales no se limitó a las transferencias por coparticipación, sino también en lo referido al Fondo Federal Solidario, que alcanzó el valor más alto para una quincena desde su creación en Abril de 2009.", destacó el informe, que aclara que las transferencias tomadas en cuenta par el mismo no incluyen las derivadas de FONAVI, Energía Eléctrica y el impuesto a los combustibles.
En forma consolidada, las transferencias por coparticipación acumularon a la fecha $82.694 millones, con una variación del 23,7% respecto al mismo período de 2011 ($15.843 millones adicionales), de los cuales unos $4.701 millones corresponden al Fondo Solidario Sojero.
Fuente: Télam