salud
VIH: menos muertes y más tratamientos
Al tiempo que la Organización Mundial de la Salud recomendó extender el uso de antirretrovirales para prevenir contagios, Onusida presentó un informe con bajas en la cifra de fallecidos.
Jueves, 19 de julio de 2012
              


Todos los portadores del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) causante del sida que tengan una pareja no infectada deberían tener acceso a un tratamiento antirretroviral para prevenir el contagio, según las nuevas directrices dictadas por la Organización Mundial de la Salud.
La agencia sanitaria de las Naciones Unidas lanzó sus nuevas directrices días antes de que comience en Washington la Conferencia Internacional sobre el sida, que tendrá lugar del 22 al 27 de este mes.
Casi el 50% de las personas infectadas con el VIH (seropositivas) tiene parejas seronegativas, por lo que la OMS sugiere que, independientemente de la fuerza del sistema inmunitario del paciente seropositivo, este obtenga el tratamiento antirretroviral.
Estudios clínicos recientes han demostrado la eficacia de ciertos antirretrovirales para la prevención de la transmisión.
Además, el tratamiento evita la degradación del sistema inmunológico del paciente.
"Hay una evidencia creciente de que la infección por VIH causa inflamación crónica, incrementa el riesgo de problemas de salud, incluyendo algunos tipos de cáncer, enfermedades cardiovasculares y diabetes. Es por ello que la OMS recomienda el uso de los antirretrovirales antes de que el sistema inmunológico comience a debilitarse", señala la organización.
Dicho esto, la OMS recalca que el uso de estos medicamentos no debe nunca sustituir la utilización de un preservativo, única barrera realmente efectiva contra la transmisión.
La recomendación de extender el tratamiento antirretroviral a los seropositivos –que pueden ser portadores y no haber desarrollado la enfermedad– incluye también a las mujeres que quieran ser madres, para evitar la transmisión materno-infantil.
Actualmente, 8 millones de personas en países de ingresos bajos y medios están tomando antirretrovirales, y la meta es que esta cifra se amplíe a 15 millones antes de 2015.
Por su parte, la agencia de Naciones Unidas contra el Sida (Onusida) presentó en Washington un nuevo informe sobre la epidemia en el que se resalta que las muertes y nuevas infecciones se redujeron en 2011 respecto al año anterior al tiempo que creció en un 20% el acceso al tratamiento, en el inicio de una "nueva fase" de respuesta a la epidemia "con más esperanza."
Las muertes por la enfermedad cayeron de 1,8 millones en 2010 a 1,7 millones en 2011, mientras que las nuevas infecciones por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) pasaron de 2,6 millones a 2,5 millones, de acuerdo con el informe titulado Juntos vamos a terminar con el sida.



Fuente: Tiempo Argentino
Copyright ©2011 | www.ActualidadChaco.com
www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Fundación IEFER
Portada | Locales | El interior | Regionales | Nacionales | Internacionales | Deportes | Espectáculos

DESARROLADO POR: www.chamigonet.com.ar