Política
Cristina y Evo cerraron acuerdos en materia energética y tecnológica
La Argentina incrementará el volumen de gas importado desde Bolivia. Esto permitirá un ahorro de 227 millones de dólares.
Jueves, 19 de julio de 2012
              


En su segundo día de visita a la ciudad boliviana de Cochabamba, que definió como “una jornada fructífera”, la presidente Cristina Fernández selló ayer con su par Evo Morales un acuerdo que prevé la ampliación en el volumen de gas que se importa desde el país vecino. Así la Argentina recibirá 16,3 millones de metros cúbicos por día en lo que resta del corriente año, mientras que en 2013 ese volumen trepará a 19,2 millones de metros cúbicos por día. Además, ambos países firmaron un convenio relacionado a la asistencia en materia de implementación de la TV Digital en Bolivia y un acuerdo por el cual la empresa argentina Enarsa comprará propano, butano y gas licuado de petróleo de la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) a partir del segundo semestre de 2014.
Si bien en las últimas horas había trascendido que durante el encuentro los mandatarios reverían el precio de importación de gas, ayer se dejó en claro que en la reunión no se debatió el precio de venta, dado que este se rige en base al acuerdo firmado por el ex presidente Néstor Kirchner y Evo en 2006, que se actualiza cada tres meses en base a una fórmula polinómica.
Argentina preveía recibir 13,6 millones de metros cúbicos diarios durante el corriente año, pero a partir del acuerdo cerrado ayer ese volumen se incrementará en 2,7 millones hasta diciembre próximo y en 3,28 millones para 2013. Ese volumen adicional que se decidió importar del país vecino implica un ahorro de 227 millones de dólares. Sin embargo la importancia del acuerdo radica también en que no se necesitarán obras de infraestructura nuevas para recibir el mayor caudal de gas, mientras que para el próximo año se proyecta ampliar el gasoducto del sistema Norte, para la recepción de los más de 3,28 millones de metros cúbicos diarios extra.
Ambos mandatarios firmaron además una carta de intención para la compra de gas licuado de petróleo, en una medida que apunta a dar prioridad a Bolivia como proveedor y, de esa manera, fortalecer la integración entre los países.
Respecto al convenio por la implementación de la televisión digital, se acordó brindar asistencia al país vecino, dado que Bolivia adhirió al sistema japonés –al igual que Argentina, Brasil y Chile– y en ese marco los técnicos argentinos aportarán su experiencia en la instalación de antenas y equipos. “Decidimos que nuestros chicos también puedan ver sus dibujos animados, los muñequitos creados en Argentina y los que puedan crearse aquí en Bolivia con nuestra cultura. Eso también es reafirmatorio de la identidad cultural de nuestros pueblos. Estamos desarrollando muy buenos contenidos que creemos que pueden ser absolutamente replicados también en Bolivia”, explicó la presidenta.
Al finalizar su intervención y en una nueva alusión a la crisis económica global, Cristina resaltó la importancia de la relación estratégica con Bolivia: "Reafirmamos nuestra decisión de promover acuerdos políticos y económicos de los distintos pueblos de la América del Sur. El mundo vive una crisis muy fuerte, quizás más importante que en 2008 y va a exigir que nuestras economías emergentes se articulen muy inteligentemente actividad por actividad y país por país.”
Morales agradeció la visita de la presidenta y resaltó “las bondades de la Madre Tierra en Suramérica, donde abundan los recursos naturales, sobre todo el petróleo”, y en sintonía con el pedido de Cristina, llamó a aprovecharlas “para el bien de Latinoamérica y la humanidad”. "En estas visitas siempre recordamos algunos hechos del pasado como temas territoriales. Es por eso que quisiera recordar que las Malvinas son argentinas, y a la vez, agradezco el apoyo de la Argentina para que Bolivia retorne al mar, a su salida al Océano Pacífico", destacó Evo.



Fuente: Tiempo Argentino
Copyright ©2011 | www.ActualidadChaco.com
www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Fundación IEFER
Portada | Locales | El interior | Regionales | Nacionales | Internacionales | Deportes | Espectáculos

DESARROLADO POR: www.chamigonet.com.ar