Economía
Importante respaldo internacional a la nueva política de inversiones en YPF
En el día después de la trascendental asamblea de accionistas, los diarios económicos Wall Street Journal y Financial Times y la agencia de noticias Bloomberg destacaron la nueva etapa que se abre. "Las inversiones, arriba", dijeron.
Jueves, 19 de julio de 2012
              



El día después de la Asamblea de accionistas de YPF en la que se decidió reinvertir $ 5750 millones de los dividendos para reactivar la producción, la acción de la firma nacional se posicionó al tope de los paneles líderes en el mercado local y en Wall Street; a la vez que logró una consideración más que interesante entre los medios periodísticos especializados. En el Merval, los papeles de YPF crecieron 6,18%; mientras que en Nueva York, la acción cerró con un alza de 4,81 por ciento. La opción de generar una reserva para revertir la caída en la producción de crudo y gas fue incluso destacada por medios económicos que mueven el amperímetro de los mercados, como es el caso del Wall Street Journal, Bloomberg y el Financial Times. Para los especialistas bursátiles, el desempeño positivo de la acción se mantendrá esta semana, en el marco de un escenario global favorable, con cuatro grandes empresas estadounidenses interesadas en asociarse y a sólo 30 días de que se den a conocer los primeros resultados del Plan productivo de 100 días.
Leonardo Bazzi, responsable de Research de Puente Hermanos, explicó a Tiempo Argentino que “el reparto de dividendos les confirmó a los inversores que ya se sentían atraídos por YPF que pueden obtener rentabilidad de la compañía. De hecho, muchos de ellos ya se sentían con ganas de invertir, pero buscaban una señal de este tipo.” La referencia es al supuesto interés de las firmas Exxon, Chevron, Conoco Phillips y Apache de asociarse con la YPF de bandera para explotar yacimientos no convencionales, sobre todo en los yacimientos de la cuenca neuquina. Cabe recordar que, a principios de esta semana, el propio Galuccio les hizo un guiño a las empresas estadounidenses a través un newsletter de la embajada argentina en Washington. Allí prometió que “en cinco años duplicaremos la actividad de YPF” y agregó que “estoy seguro de que las grandes compañías querrán venir a invertir a la Argentina”. Asimismo, buscó entusiasmar a los que deberán poner el dinero –YPF necesita U$S 35 mil millones de aquí a 2017 para llevar adelante sus planes– al recordar que, según cifras del propio Departamento de Energía de los Estados Unidos, Argentina tiene reservas energéticas “gigantes”.
“Seguramente, el buen rendimiento de los papeles de YPF seguirá a lo largo de la semana”, consideró Bazzi, y agregó que “ahora resta saber cuándo ingresarán las inversiones directas o indirectas de las empresas que se anotaron para participar en YPF”.
Por su parte, Rubén Pasquali, de Mayoral casa de Bolsa, consideró que “la aprobación de los balances –también llevada a cabo en la asamblea de ayer– y la expectativa que han deslizado algunas empresas americanas para asociarse con YPF, impactaron en la cotización estableciendo un cuadro general de mejora en la acción”. Y agregó que “es una señal buena para los inversores, en el mediano y largo plazo”.
Cabe destacar que es la primera vez que, luego de una reunión de accionistas, hay una suba “genuina” del papel de YPF, vinculada a acciones concretas de la firmas. Antes, no hubo movimientos favorables a la firma ni en el momento de conformación del flamante directorio ni en la remoción de los directores que representaban los intereses de Repsol. Sólo hubo rebotes espasmódicos luego de la asunción de Galuccio y, sobre todo, con el ingreso al accionariado del multimillonario mexicano Carlos Slim, que disparó los papeles más de 16% en menos de 24 horas.
Para Jacki Maure, de Cohen Sociedad de Bolsa, “las conclusiones de la asamblea fueron, evidentemente, buenas noticias para el inversor, y creo que la de YPF es una acción que tiene mucho valor hacia el futuro, y no sólo por los activos que tiene”.
Inclusive, y luego de haberse acostumbrado a años en los que Repsol destinaba casi todos sus dividendos en envíos a su casa matriz –entre 1999 y 2010 remesó U$S13,2 miles de millones de una ganancia total de U$S 16,5 miles de millones– los medios internacionales pro mercado respaldaron la nueva conducta.
“YPF SA, la compañía de petróleo y gas recientemente nacionalizada por el Estado argentino, pagará sólo 5,7% de la ganancia de 2011 a través de dividendos (…) ya que planea invertir los ingresos y aumentar la producción”, consignó ayer el Wall Street Journal, y agregó que la compañía destinará $ 5751 millones a una reserva de inversiones. En este punto citó el comunicado de la compañía que apunta que con esto está “dando un paso sustancial para la meta propuesta de culminar 2012 con una inversión cercana a los U$S 3500 millones”.
Por su parte, el Financial Times publicó un extenso artículo contando las alternativas de la asamblea, bajo el título “YPF: inversiones arriba, dividendos abajo, y un futuro anuncio de un plan de operaciones”, en relación al plan de 100 días. El artículo relata la conducta de Repsol de enviar remesas en contraposición del nuevo perfil de reservar las ganancias. Por su parte, la agencia Bloomberg destacó que “la mayor empresa productora de hidrocarburos de Sudamérica” criticó la conducción de los españoles “caracterizada por la caída de las reservas, la producción y la exploración”.




Fuente: Tiempo Argentino
Copyright ©2011 | www.ActualidadChaco.com
www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Fundación IEFER
Portada | Locales | El interior | Regionales | Nacionales | Internacionales | Deportes | Espectáculos

DESARROLADO POR: www.chamigonet.com.ar