La petrolera es la primera gran compañía que explora en el Polo Norte
Ecologistas bloquearon una planta de Shell en Dock Sud
Greenpeace protestó por los planes de la empresa para realizar exploraciones en el Océano Ártico. Treinta y cinco miembros de la organización escalaron torres disfrazados de osos polares.
Viernes, 20 de julio de 2012
              


Un grupo de 35 activistas de Greenpeace bloquearon una plataforma de descarga de la petrolera Shell en Dock Sud, para exigir a la compañía que frene sus proyectos de exploración en el Ártico. Según la organización ecologista, se trató de la intervención más importante en 25 años de presencia en el país.
“Estamos llevando adelante estas acciones para defender el hogar de los osos polares y otras especies únicas que están en peligro. Es imprescindible que las empresas petroleras detengan las exploraciones en este ecosistema tan vulnerable”, señaló Hernán Nadal, coordinador de la campaña del Ártico de Greenpeace Argentina.
La operación consistió en el abordaje de 35 activistas a la plataforma, a la cual llegaron en seis de los característicos gomones de la organización. Una vez en las instalaciones, escalaron –caracterizados con trajes de osos polares– las torres de 15 metros para desplegar un cartel con la leyenda “Ayudanos a detener a Shell”.
Shell es la primera gran compañía internacional que está realizando exploraciones en el Ártico con el objetivo de extraer petróleo y, si sus operaciones programadas para este año prosperan, otras empresas podrían seguir su ejemplo.
Según datos del Servicio Geológico de Estados Unidos, el Ártico contiene un máximo de 90 millones de barriles de petróleo. Sin embargo, la demanda mundial actual es de unos 90 millones de barriles diarios y ese número podría incrementarse, tal cual las perspecticas de AIE World Energy. En consecuencia, el total de las reservas de petróleo estimadas en el Ártico podría cubrir tan sólo tres años de la actual demanda mundial de crudo. Sin embargo contribuirían de manera significativa al aumento de las emisiones de carbono y explotarlas supondría una grave amenaza para dicho ecosistema, especialmente vulnerable a un derrame de petróleo. Así, las consecuencias de un accidente podrían tener un profundo efecto sobre el medio ambiente y la pesca local.
“Para detener las emisiones de gases que provocan cambio climático es necesario abandonar los combustibles e invertir de modo urgente en el desarrollo de energías limpias”, agregó Nadal.
La protesta se realizó en el marco de la campaña global "Salvá el Ártico", lanzada por Greenpeace hace menos de un mes, en la que ya participaron un millón de personas a nivel global a través de la plataforma . «

Iceberg suelto en Groenlandia
Un gigantesco iceberg que con su tamaño duplicaría la isla estadounidense de Manhattan, se desprendió del Glaciar Petermann, en el norte de Groenlandia, según informó la NASA.
Las imágenes tomadas vía satélite, por el centro espacial de los Estados Unidos, muestran una clara grieta en la lengua del glaciar, que se desliza hacia el mar. La isla de Manhattan cuenta con una superficie terrestre de 59,5 kilómetros cuadrados, y se calcula que el iceberg duplica esa superficie con un tamaño de 119 kilómetros cuadrados.




Fuente: Tiempo argentino
Copyright ©2011 | www.ActualidadChaco.com
www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Fundación IEFER
Portada | Locales | El interior | Regionales | Nacionales | Internacionales | Deportes | Espectáculos

DESARROLADO POR: www.chamigonet.com.ar