Muerte digna
Avanza en Diputados el proyecto por muerte digna
El proyecto para legalizar la muerte digna recibió dictamen en un plenario de las comisiones de Legislación General y Derechos Humanos de la Cámara de Diputados.
Jueves, 10 de noviembre de 2011
              
Durante la reunión, la titular de la comisión de Legislación General, Vilma Ibarra (Nuevo Encuentro), anunció que había optado por convocar a un plenario con la de Derechos Humanos para poder acelerar el trámite y lograr la media sanción de la cámara baja.

El predictamen elaborado por Ibarra y la titular de la comisión de Derechos Humanos, Victoria Donda, mantiene algunas diferencias con el texto que había avanzado en la comisión de Salud.

La iniciativa -que reúne varios proyectos impulsados por Gerardo Millman (GEN) y de Juan Carlos Vega (CC), entre otros- plantea el consentimiento informado para que el paciente pueda elegir a qué prácticas quiere someterse y a cuáles no.

Según el texto consensuado, el paciente "tiene derecho a aceptar o rechazar determinadas terapias o procedimientos médicos o biológicos, con o sin expresión de causa, como así también a revocar posteriormente su manifestación de la voluntad".

En ese marco, "el paciente que presente una enfermedad irreversible, incurable o se encuentre en estado terminal o haya sufrido lesiones que lo coloquen en igual situación, informado de forma fehaciente, tiene el derecho de manifestar su voluntad en cuanto al rechazo de procedimientos quirúrgicos, de hidratación y alimentación".

En el supuesto de incapacidad del paciente o brindar el consentimiento informado a causa de su estado físico "el mismo podrá ser dado por las personas mencionadas en el artículo de la ley 24.193" de donación de órganos.

Esa norma plantea que, en caso de que el enfermo no esté en condiciones de decidir por él mismo, quiénes podrán decidir sobre la vida del paciente son él cónyuge no divorciado que convivía con el enfermo, su pareja si hace más de tres años que están juntos, los padres, los hijos, hermanos y nietos mayores de 18 años y demás parientes hasta segundo grado.

Por último, la iniciativa establece que ningún profesional interviniente que haya obrado de acuerdo a las disposiciones de la ley, está sujeto a responsabilidad civil, penal ni administrativa.

Durante el debate, estuvieron presentes Selva Herbon, madre de Camila que se encuentra en estado vegetativo permanente y Susana Bustamente -madre de Melina, fallecida a comienzos de este año
Copyright ©2011 | www.ActualidadChaco.com
www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Fundación IEFER
Portada | Locales | El interior | Regionales | Nacionales | Internacionales | Deportes | Espectáculos

DESARROLADO POR: www.chamigonet.com.ar