| Martes 29 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Política
Los Capitanich protagonizaron un multitudinario acto junto a jóvenes de Sáenz Peña


Jorge Capitanich encabezó este jueves en Sáenz Peña un multitudinario acto con jóvenes y les dejó un mensaje de aliento para que sean “los agentes del cambio social”. Este encuentro significó el cierre de una serie de plenarios y congresos que se fueron realizando en los últimos meses en distintas localidades.



El candidato a gobernador se refirió al lugar de preponderancia que tendrá la juventud en su gobierno, pero también les exigió formación, disciplina y convicción para los desafíos que se vienen. “Ustedes como jóvenes y nosotros como arquitectos de esta unidad en la diversidad tenemos que transmitir un mensaje de esperanza”

“En ustedes depositamos la responsabilidad de construir un Chaco para todos”, les dijo el candidato a gobernador por el Frente Chaqueño que remarcó la necesidad de “un cambio generacional para que surjan nuevos líderes”, y por eso insistió con el límite de los mandatos indefinidos en los tres poderes del Estado, que conforma uno de los puntos más importantes de su anteproyecto de Reforma Constitucional.

En la oportunidad el candidato se refirió a la conformación del Frente Chaqueño poniendo en valor la integración de una gran variedad de sectores que están representados, con especial énfasis en las y los jóvenes que integran la lista.

“Ustedes como jóvenes y nosotros como arquitectos de esta unidad en la diversidad tenemos que transmitir un mensaje de esperanza”, les dijo luego de hacer un repaso por las medidas económicas aplicadas por el Gobierno Nacional en los último cuatro años, que destruyen entre 25 y 50 pymes por día, y que ya terminaron con 190 mil empleos de la industria nacional.

“El desafío para los próximos años será recuperar derechos, ampliarlos y sobre todo sostenerlos en el tiempo que es lo más difícil”, manifestó, y para eso convocó una vez más a respaldar con un triunfo “contundente” a la fórmula Fernández-Fernández el próximo 27 de octubre.

Respaldo y exigencias

El dos veces gobernador del Chaco advirtió que así como los jóvenes chaqueños tendrán espacios de preponderancia en la toma de decisiones del gobierno que planifica en caso de ganar el 13 de octubre, también tendrá exigencias.


“Vamos a ser exigentes con la excelencia académica, necesitamos jóvenes preparados y calificados para los desafíos de un mundo globalizado y cada vez más injusto, necesitamos jóvenes educados, con valores, con dedicación, con esfuerzo y con disciplina para que la Argentina y el Chaco puedan crecer y desarrollarse”, les dijo.

Por eso propone becas con terminalidad educativa, formación profesional con salida laboral, la modificación del sistema educativo rural, una ley de economía del conocimiento, la aplicación de la tecnología “para los empleos del año 2030”. “Vamos a insertarlos en un mundo global pero defendiendo la soberanía, impulsando una matriz tecnológica con un pacto económico social y productivo que nos permita hacer de nuestra patria una patria grande para hacer valer nuestra voz en el mundo”, aseguró, con vistas al gobierno digital que pretende llevar adelante.

Secundaria, Universidad y Empleo

En los últimos cinco meses Jorge Capitanich sostuvo reuniones con jóvenes secundarios, universitarios y también con quienes están en un proceso de inserción laboral, aún incipiente, recuperó sus principales demandas y las incorporó a su plataforma de gobierno para los próximos años.

“Los jóvenes que estudian en los colegios secundarios nos han reclamado la Educación Sexual Integral y un nuevo sistema de pasantías, los universitarios demandan hace tiempo una nueva ley de educación superior y mecanismos que garanticen el acceso y la permanencia en la educación superior con subsidios en alimentos, tarifas, alquileres y transporte, ya que muchos se fueron del sistema porque sus padres no los pueden sostener”, señaló.

También destacó el deporte como herramienta de inclusión de jóvenes, sector para el que promueve una ley de sponsorización y el apoyo económico a los clubes barriales y municipales, así como los incentivos al desarrollo cultural de miles de chicos y chicas que ven su futuro en disciplinas artísticas.

“Cuántos jóvenes tenemos con vocación artística para la música, para el teatro, para la pintura, para la producción audiovisual, ustedes también son el germen de la revolución digital y tiene que ser el paradigma del cambio”, les dijo Capitanich.




Fuente: Chaco Día por Día


Viernes, 27 de septiembre de 2019
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER